Evaluación de la corrosión galvánica en amalgamas dentales de alto contenido de cobre por medio de técnicas electroquímicas

Autores/as

  • Patricia Castaño-Rivera Universidad de Antioquia
  • Alejandro Echavarría-Velásquez Universidad de Antioquia
  • Gabriel Jaime Gómez Universidad de Antioquia
  • Jorge Arismendi Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.18115

Palabras clave:

Amalgama dental, corrosión, corrosión galvánica.

Resumen

En este trabajo se evaluó la corrosión galvánica de tres amalgamas dentales de alto contenido de cobre, una nacional Nu Alloy®dp (New Stetic) y dos importadas Contour®TM (Kerr, USA) y GS-80® (SDI, Australia), interactuando galvánicamente y en un diseño in Vitro con los siguientes materiales metálicos de uso odontológico: Titanio CP, Ti-6Al-4V tipo COC®, IPS d.sign 15® (Ni-Cr-Mo) e IPS d.sign 91® (Au-Pd). Con la técnica electroquímica Amperometría de resistencia cero, se midió la evolución de las corrientes galvánicas en el tiempo. También se elaboraron curvas de polarización cíclicas para caracterizar electroquímicamente las amalgamas dentales y medidas del potencial a circuito abierto para analizar la nobleza o actividad de ellas en el medio de estudio. Los ensayos se realizaron por triplicado, en una celda de tres electrodos y utilizando como electrólito la solución fisiológica artificial de Ringer, desaireada y a 37 ± 1°C. De los resultados, se concluyó que en comparación a las amalgamas importadas, la amalgama nacional tiene la misma tendencia a sufrir corrosión galvánica bajo las condiciones de ensayo. Con el método estadístico ANOVA de una sola vía, se comprobó la similitud en el comportamiento electroquímico de las tres amalgamas dentales.

|Resumen
= 413 veces | PDF
= 164 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

J. L. Cova. Biomateriales Dentales. Ed. D’Vinni Ltda. Bogotá, Colombia. 2004. pp. 279-291.

D. Revelo. Informe semestre de práctica industrial en New Stetic. Informe de práctica. Medellín. 1995. pp. 9, 29-42.

Phillips. Ciencia de los materiales Dentales. 11ª ed. Ed. Elsevier. Madrid. 2004. pp. 495-541.

R. Craig. Materiales de odontología restauradora. 10 ed. Ed. Harcourt Brace. Madrid. 1998. pp. 209-236.

J. A. Muñoz. Diseño e implementación de una planta semipiloto para el tratamiento de residuos de amalgama dental. Informe de práctica. Medellín. 2004. pp. 21-38.

J. A. Arismendi. “Amalgama dental: obturación funcional o simple relleno cavitario?”. Revista Facultad de Odontología. Vol. 6. 1994. pp. 51-59.

A. Ciszewski, M. Baraniak, M. Urbanek-Brychczyńska. “Corrosion by galvanic coupling between amalgam and different chromium-based alloys”. Dental Materials. Vol. 23. 2007. pp 1256-1261.

E. Sutow, A. Wayne, J. C. Maillet, C. Taylor, G. C. Hall. “In vivo galvanic currents of inter¬mittently con¬tacting dental amalgam and other metallic restorations”. Dental Materials. Vol. 20. 2004. pp. 823-831.

A. Echavarría. Caracterización electroquímica de algunos implantes metálicos para uso en odontología. Tesis. Medellín. 2001. pp. 7-15, 57.

H. Mueller. “Tarnish and Corrosion of Dental Alloys”. ASM Handbook. Vol. 13. 1987. pp 1340-1341.

M. G. Fontana, N. D. Greene. Corrosion engineering.Ed. McGraw-Hill. New York. 1967. pp. 10-12.

D. Jonnes. Principles and Prevention of Corrosion. Macmillan. New York. 1992. pp. 101-176.

N. Horosawa, S. Takahashi, M. Marek. “Galvanic Interaction between ti-tanium and gallium alloy or dental amalgam”. Dental materials. Vol. 15. 1999. pp. 318-322.

M. Fathi, V. Mortazavi. “A Review on Dental Amal¬gam Corrosion and Its Consequences”. Journal of Re-search in Medical Sciences. Vol. 9. 2004. pp. 42-51.

R. Buddy, F. J. Schoen, J. E. Lemons, Biomaterials Science: An Introduction to Materials in Medicine. Academic Press. San Diego. 1996. pp. 1-2.

J. B. Park, R. S. Lakes. Biomaterials: an introduction. 2 ed. Plenum Press. New York.1992. pp. 1-5, 89-95.

P. Naylor. Introduction to Metal Ceramic Technology. Quintessence Books. Chicago. 1992. pp. 1-15, 27-38, 83-88.

W. S. Tait. An introduction to electrochemical corrosion testing for practicings engineers and scientists. Pair O Does. Wisconsin.1994. pp. 63-77.

Descargas

Publicado

2014-01-16

Cómo citar

Castaño-Rivera, P., Echavarría-Velásquez, A., Gómez, G. J., & Arismendi, J. (2014). Evaluación de la corrosión galvánica en amalgamas dentales de alto contenido de cobre por medio de técnicas electroquímicas. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (45), 77–86. https://doi.org/10.17533/udea.redin.18115