Medidas estáticas y dinámicas del módulo de elasticidad a pequeñas deformaciones en arena toyoura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.18670Palabras clave:
Ensayo triaxial, ciclos de carga en pequeñas deformaciones, velocidad de onda primaria, velocidad de onda secundaria, acelerómetros, Bender element, módulo de Young, módulo cortante.Resumen
Se realizó una serie de ensayos triaxiales en arena de Toyoura con distintas densidades secas. Se aplicaron ciclos muy pequeños de carga y descarga para obtener el modulo de Young "estático". Además, como medidas "dinámicas", se emplearon dos tipos de técnicas de propagación de ondas; una utilizando elementos Bender, y la otra utilizando actuadores piezoeléctricos para pro-vocar ondas primarias y secundarias. Basados en estas medidas estáticas y dinámicas, se discute: 1) la diferencia entre los tres tipos de medidas dinámicas empleadas, 2) la relación entre los resultados de las medidas estáticas y dinámicas y 3) el efecto del estado de esfuerzos en la anisotropía inducida y la densidad seca del material
Descargas
Citas
F. Tatsuoka, S. Shibuya. “Deformation characteristics of soils and rocks from field and laboratory tests.” Proc. of 9th Asian Regional Conference of SMFE. Bangkok. 1992. Vol. 2. pp.101-170.
L. Q. AnhDan, J. Koseki, T. Sato. “Comparison of Young’s moduli of dense sand and gravel measured by dynamic and static methods.” Geotechnical Testing Journal, ASTM. Vol.25. 2002. pp.349-368. DOI: https://doi.org/10.1520/GTJ11290J
F. Tatsuoka (1988). “Some recent developments in triaxial testing systems for cohesionless soils.” Advanced Triaxial Testing of Soils and Rock. STP 977. ASTM. Philadelphia. 1988. pp.7-67. DOI: https://doi.org/10.1520/STP29068S
S. Goto, F. Tatsuoka, S. Shibuya, Y. S. Kim, T. Sato. “A simple gauge for local small strain measurements in the laboratory.” Soils and Foundations. Vol.31. pp.169-180. DOI: https://doi.org/10.3208/sandf1972.31.169
M. Builes, S. Maqbool, T. Sato, J. Koseki. “Comparison of static and dynamic methods to evaluate Young’s modulus of dry Toyoura sand” Proceedings of the Sixth International Summer Symposium, JSCE, Saitama. 2004. pp. 229-232.
S. Maqbool, J. Koseki, T. Sato. “Effects of compaction on small strain Young’s moduli of gravel by dynamic and static measurements” Bulletin of ERS. IIS, University of Tokyo, No.37, 2004.pp. 41-50.
S. Maqbool, T. Sato, J. Koseki. “Measurement of Young’s moduli of Toyoura sand by static and dynamic methods using large scale prismatic specimen” Proceedings of the Sixth International Summer Symposium, JSCE, Saitama. 2004. pp. 233-236.
F. Tatsuoka, M. Ishihara, T. Uchimura, A. Gomes Correia. (1999). “Non-linear resilient behavior of unbound granular materials predicted by the crossanisotropic hypo-quasi-elasticity model” Unbound Granular Materials. Balkema. 1999. pp. 197-204.
E. Hoque, F. Tatsuoka. (1998). “Anisotropy in the elastic deformation of materials” Soils and Foundations. Vol. 38. 1991. pp. 163-179. DOI: https://doi.org/10.3208/sandf.38.163
{10] F. Tatsuoka, S. Shibuya. “Deformation characteristics of soils and rocks from field and laboratory tests” Keynote Lecture for Session no. 1 Proc. of the 9thAsian Regional Conf. on SMFE. Bangkok. Vol. 2. 1991. pp.101-170.
S. Maqbool, Y. Tsutsumi, J. Koseki, T. Sato. “Effect of lubrication layers on small strain stiffness of dense Toyoura sand” International Symposium on Geomechanics and Geotechnics of Particulate Media. Japan. 2006 pp. 247-252.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.