Variación nictemeral de la calidad del agua en las lagunas de estabilización del municipio de La Ceja, Antioquia

Autores/as

  • Néstor Jaime Aguirre-Ramírez Universidad de Antioquia
  • Roberto Mejía-Ruiz Universidad de Antioquia
  • María Constanza Múnera-Morales Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.20258

Palabras clave:

lagunas de estabilización, calidad de agua, variación nictemeral, aguas residuales domésticas, eficiencia del sistema, nutrientes, DBO5

Resumen

Se presentan los resultados del análisis de la calidad del agua de las lagunas de estabilización utilizadas para el tratamiento de aguas residuales en el municipio de La Ceja, Antioquia, correspondientes a dos muestreos nictemerales (de 24 h) y dos muestreos generales realizados en el periodo 2002-2003. Se evaluaron variables físicas, químicas y biológicas en las dimensiones longitudinal y vertical de cada laguna. Entre las variables fisicoquímicas que mostraron variaciones importantes están la temperatura del agua con cambios significativos día-noche y el tiempo de retención hidráulico. Este último, en la laguna facultativa se configuró como factor limitante de crecimiento algal.

|Resumen
= 224 veces | PDF
= 52 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Néstor Jaime Aguirre-Ramírez, Universidad de Antioquia

Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Grupo de Investigación enGestión y Modelación Ambiental, GAIA. Facultad de Ingeniería

Roberto Mejía-Ruiz, Universidad de Antioquia

Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental, GAIA. Facultad de Ingeniería

María Constanza Múnera-Morales, Universidad de Antioquia

Departamento de Ingeniería Sanitaria y Ambiental. Grupo de Investigación enGestión y Modelación Ambiental, GAIA. Facultad de Ingeniería

Citas

Metcalf & Eddy. Wastewater Engineering. United States. McGraw-Hill. 1972. pp. 1-11

Metcalf & Eddy. Wastewater Engineering. United States. McGraw-Hill. 1972. pp. 582-598.

M. S. Rolim. Sistemas de lagunas de estabilización. Colombia. McGraw-Hill. 2000. pp. 198-206.

R. Sáenz. Predicción de la calidad del efluente en las lagunas de estabilización. Lima. CEPIS. 1987. (Hojas de divulgación técnica 38).

Saneambiente Ltda. Rediseño de interceptores y sistemas de tratamiento de aguas residuales domésticas para el área urbana del municipio de La Ceja, Antioquia. Medellín. 1996. pp. 74-75.

APHA-AWWA-WPCF. Métodos normalizados para el análisis de aguas potables y residuales. Madrid. Editorial Díaz de Santos. 1992. pp. 1-1, 10-207.

R. Wetzel, G. Likens. Limnological Analyses. New York. Third Edition.Springer Verlag. 2000. pp. 163-172. DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-4757-3250-4

Descargas

Publicado

2014-08-06

Cómo citar

Aguirre-Ramírez, N. J., Mejía-Ruiz, R., & Múnera-Morales, M. C. (2014). Variación nictemeral de la calidad del agua en las lagunas de estabilización del municipio de La Ceja, Antioquia. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (40), 22–40. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20258

Artículos más leídos del mismo autor/a