Contenido y editorial

Autores/as

  • Gustavo Betancur V. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.20296

Resumen

Las comunidades claman al Estado por obras que mejoren su calidad de vida: Abastecimiento de agua potable, suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones y construcción de vías para intercomunicar a las regiones, por poner algunos ejemplos. Todas esas obras son diseóadas y construidas por ingenieros que ayudan al Estado a cumplir con sus obligaciones, razón por la cual ellos merecen una retribución económica que les compense la cantidad de riesgos que deben correr en ejercicio de su labor y adicionalmente les permita obtener utilidades dignas por el ejercicio de su profesión, como lo merece la práctica de cualquiera otra actividad económica. De esta manera se obtiene el sano equilibrio: Las comunidades mejoran su calidad de vida, el Estado cumple con su tarea y los contratistas obtienen utilidades y dinamizan la economía. Pero para lograr esos objetivos se debe planear cuidadosamente, se deben identificar y valorar los riesgos previsibles, enfocándose en que ellos pueden prevenirse, mitigarse o gestionarse de manera general.

|Resumen
= 82 veces | PDF
= 100 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Gustavo Betancur V., Universidad de Antioquia

Coordinador Técnico. Cámara Colombiana de la Infraestructura. Ingeniero Civil Especialista en vías y transporte. Especialista derecho público.

Descargas

Publicado

2014-08-08

Cómo citar

Betancur V., G. (2014). Contenido y editorial. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (66), 1–8. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20296