Contenido y editorial

Authors

  • Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.20296

Abstract

Las comunidades claman al Estado por obras que mejoren su calidad de vida: Abastecimiento de agua potable, suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones y construcción de vías para intercomunicar a las regiones, por poner algunos ejemplos. Todas esas obras son diseóadas y construidas por ingenieros que ayudan al Estado a cumplir con sus obligaciones, razón por la cual ellos merecen una retribución económica que les compense la cantidad de riesgos que deben correr en ejercicio de su labor y adicionalmente les permita obtener utilidades dignas por el ejercicio de su profesión, como lo merece la práctica de cualquiera otra actividad económica. De esta manera se obtiene el sano equilibrio: Las comunidades mejoran su calidad de vida, el Estado cumple con su tarea y los contratistas obtienen utilidades y dinamizan la economía. Pero para lograr esos objetivos se debe planear cuidadosamente, se deben identificar y valorar los riesgos previsibles, enfocándose en que ellos pueden prevenirse, mitigarse o gestionarse de manera general.

|Abstract
= 42 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 59 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

, Universidad de Antioquia

Coordinador Técnico. Cámara Colombiana de la Infraestructura. Ingeniero Civil Especialista en vías y transporte. Especialista derecho público.

Published

2014-08-08

How to Cite

Gustavo. (2014). Contenido y editorial. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (66), 1–8. https://doi.org/10.17533/udea.redin.20296

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.