Contenido y editorial
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.20296Resumen
Las comunidades claman al Estado por obras que mejoren su calidad de vida: Abastecimiento de agua potable, suministro de energía eléctrica, telecomunicaciones y construcción de vías para intercomunicar a las regiones, por poner algunos ejemplos. Todas esas obras son diseóadas y construidas por ingenieros que ayudan al Estado a cumplir con sus obligaciones, razón por la cual ellos merecen una retribución económica que les compense la cantidad de riesgos que deben correr en ejercicio de su labor y adicionalmente les permita obtener utilidades dignas por el ejercicio de su profesión, como lo merece la práctica de cualquiera otra actividad económica. De esta manera se obtiene el sano equilibrio: Las comunidades mejoran su calidad de vida, el Estado cumple con su tarea y los contratistas obtienen utilidades y dinamizan la economía. Pero para lograr esos objetivos se debe planear cuidadosamente, se deben identificar y valorar los riesgos previsibles, enfocándose en que ellos pueden prevenirse, mitigarse o gestionarse de manera general.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Revista Facultad de Ingeniería

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.