Reestructuración curricular para la Ingeniería del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.325625Resumen
(Sin resumen)Descargas
Citas
López Jiménez, Nelson E. Criterios para la configuración de la estructura curricular en el nivel de la Educación Superior Colombiana. Tesis Magíster Dirección Universitaria, Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, 1991.
López Jiménez, Nelson E. y otros. Currículo y Calidad de la Educación Superior en Colombia. Investigación Financiada por ICFES y COLCIENCIAS, 1989.
Decreto 1419 de 1978, con el cual se da curso a la reforma curricular en primaria y secundaria.
Decreto 2745 de 1980. Establecía el régimen de licencia de funcionamiento y aprobación de programas de Educación Superior.
Decreto 3191 de 1980. Reglamentan las unidades de labor académica ULAS, que trataba el artículo 40 del Decreto 080 de 1980.
Decreto 1002 de abril de 1984. Condensa aspectos y principios básicos que continúan con el proceso de Reforma Curricular para primaria y secundaria.
López Jiménez, Nelson Ernesto. La reestructuración curricular de la educación superior-Hacia la integración del saber, Editorial Presencia Ltda., 1995.
Arguin, Gerard. La Planeación Estratégica en la Universidad. Universidad de Quebec, Canadá, 1986.
Universidad del Valle: Consejo Superior Universitario.
- Acuerdo 003 de 1989, principios para la formación integral y la flexibilidad curricular.
- Acuerdo 001 de 1993. Reforma curricular.
- Acuerdo 002 de 1993. Estatuto de Investigaciones.
Universidad Nacional de Colombia
- Vicerrectoría Académica. "Lineamientos sobre programas curriculares".
- Consejo Académico, Acuerdo 14/90, Criterios Generales para la organización de los programas de pregrado.
Aldana Valdés, Eduardo y otros. Planeación en entidades de Educación Superior. M.D.U./25. Universidad de los Andes. Agosto/8g.
Gimeno Sacristán, J. El Currículo: una reflexión sobre la práctica. Ediciones Morata, 2a. edición, 1989.
ICFES. Planteamientnos y reflexiones alrededor del currículum en la educación superior. Memorias de eventos científicos colombianos. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional, 1987.
Rodríguez R., Rafael. Enfoques curricular para el siglo XXI. Revista colombiana de Educación CEID-FECODE,julio de 1993.
Vasco, Carlos E. «Currículo, Pedagogía y Calidad de la Educación». Educación y Cultura CEID-FECODE, julio/93.
Timaná, Queipo. Reforma Académica de la Universidad. Revista Educación y Cultura CEID-FECODE, octubre/87.
Restrepo C., Jaime. Cartas del Rector - U. de A. Nº 6, abril/96.
Gaviria O., Alvaro y otros. «El Ingeniero que Colombia necesita»., Revista Facultad de Ingeniería, Nº 9, noviembre/94.
Gómez M., Jairo. Unidades de labor académica, Universidad de Antioquia, 1981.
Arellano, Marco Tulio. «Planeación curricular en el programa de Ingeniería». Técnica y desarrollo humano
- La formación del Ingeniero Colombiano, ACOFI. Octubre/89.
Ramírez M., Arturo. «El ciclo básico como parte del perfil profesional». Técnica y desarrollo humano - La formación del Ingeniero Colombiano, ACOFI. Octubre/89.
Vidal Piñeros, Mario. «Una estructura curricular para la formación de los Ingenieros del Futuro». Técnica y Desarrollo humano - La formación del Ingeniero Colombiano, ACOFI. Octubre/89.
Restrepo G., Francisco. «Prospectiva 2000: Una visión del siglo XXI». Técnica y desarrollo humano, ACOFI. Octubre/89.
Guhl Nannetti, Ernesto. «La realidad nacional en el currículo de Ingeniería». Técnica y desarrollo - La formación del Ingeniero colombiano, ACOFI. Octubre/89.
Valencia G., Asdrúbal. «Algunas apreciaciones sobre la reforma curricular». Sin editar.
Universidad de Antioquia. Estatuto General, Título 1: Misión, Identidad y Filosofía de la Universidad. 1994.
Clase empresarial. «Nuevo perfil: Ingenieros Técnicos, con visión gerencial». Mayo/96.
Departamento de Ingeniería Industrial «Intentos de una reforma curricular en el Departamento». U. de A. 1989.
Hincapié, Darío y otros. Informe final de la comisión de Macrocurrículo». Departamento de Ingeniería Industrial, U. de A. 1993.
Comité de Currículo, Facultad de Ingeniería, U. de A. - Actas, 1996.
Misión de Ciencia, Educación y Tecnología. Colombia al filo de la oportunidad. 1995.
Hincapié A., Darío. Informe final de la comisión de Macrocurrículo, Departamento de Ingeniería Industrial, U. de A. Dic/93.
Ferguson, Gary. "Developing a currículum for 1.E. graduates of toda y and tomorrow", Industrial Engineering, Nov/91.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.