Sobre el portafolio de trabajo del ingeniero industrial, su papel en la era de la consultoría y asesoría

Autores/as

  • Nelson Orozco-Alzate Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.326432

Palabras clave:

Ingeniero industrial, procesos, calidad, productividad, ISO, distribución física, métodos, integración, cambio, líder.

Resumen

Al iniciarse este siglo XXI se está frente a un nuevo esquema empresarial, donde el futuro se construye con base en principios y valores claramente definidos y se tienen en cuenta la creatividad y la innovación. Por tanto, este proceso se enmarca en la llamada sociedad del conocimiento, donde las eco­nomías están basadas en un dominio intenso de la información aplicada al servicio, lo cual permite determinar de forma clara lo que el cliente desea y requiere para su bienestar. Por estas razones las organizaciones deberán ser sustancialmente diferentes y tener clara orientación hacia la satisfacción del cliente.

Este nuevo marco de la calidad comenzó a dibujarse con la internacionaliza­ción y la divulgación de la economía y esto hace imperativa la adopción de nuevos enfoques y principios de gestión estratégica, orientados hacia la cali­dad y la productividad.

Por lo anterior se entiende que la ingeniería industrial ejerce gran influencia en los desarrollos de la empresa y aporta sus conocimientos a la instauración de la calidad, pues el ingeniero industrial aplica de manera muy especial sus co­nocimientos al desarrollo de procesos y hace que se comprendan de forma clara en las organizaciones. El ingeniero industrial es un profesional que puede prestar sus servicios de asesoría y consultoría a las empresas en los diferen­tes sectores económicos, realizar un trabajo multidisciplinario y configurar nuevas soluciones empresariales.

Es el ingeniero industrial, por su perfil y competencias, el llamado a liderar todos los estudios y servicios que se enmarcan en la gestión de la calidad, ya que tiene en su portafolio los servicios de consultoría y asesoría avanzada para el desarrollo de sistemas de calidad, productividad y logística. En especial sus es­fuerzos se encaminan al asesoramiento en la comprensión de procesos, sin olvi­dar su trabajo en estudios especiales de la consultoría tradicional, en campos del desarrollo organizacional. 

El ingeniero industrial es integrador, puede actuar en escenarios diferentes y puede motivar a las organizaciones hacia el estudio de nuevos desarrollos, hacer acopio del manejo rápido de la información y apoyar sobre todo en su visión sistémica. El ingeniero industrial debe ser un líder del cambio.

|Resumen
= 500 veces | PDF
= 339 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Norma ISO-9001: 2000.

Desarrollo del Sistema de Acreditación de Ingeniería Industrial, Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2003-11-30

Cómo citar

Orozco-Alzate, N. (2003). Sobre el portafolio de trabajo del ingeniero industrial, su papel en la era de la consultoría y asesoría. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (28), 142–148. https://doi.org/10.17533/udea.redin.326432