Caracterización de magnetitas sintéticas dopadas con aluminio y cerio mediante difracción de rayos X
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.326573Palabras clave:
Magnetita, difracción de rayos X, cerio, aluminio, aceros autoprotectores, recubrimientos anticorrosivos, caracterización de materiales.Resumen
Desde el punto de vista de la corrosión, los óxidos de hierro presentan gran importancia por ser constituyentes de la capa de herrumbre que se forma sobre el acero al ser expuesto en el ambiente. La magnetita es uno de dichos productos y de allí el interés científico que tiene su conocimiento. En el presente trabajo se muestran los resultados de un estudio realizado utilizando la técnica de difracción de rayos X (DRX) sobre magnetitas obtenidas mediante síntesis hidrotermal en presencia de iones Al+3 y Ce+3 en porcentajes de 0, 1, 5 y 10% mol. Se determinó la dimensión de la celda unidad y el tamaño del dominio coherente en la dirección [311], usando la ecuación de Scherrer. Se encontró una disminución en el valor del parámetro de celda con el incremento de aluminio adicionado. En los patrones de los productos que fueron sintetizados en presencia de 5 y 10% nominal de cerio, se encontraron otras fases que fueron identificadas como goethita y óxido de cerio (CeO2), mostrando el cerio un carácter promotor de la formación de goethita.
Descargas
Citas
Schwertmann, U. and R.M. Cornell. Iron oxides in the laboratory. Weinheim. VCH. 1991. pp. 61-121.
Cornell, R.M. and U. Schwertmann. The iron oxides. Weinheim. VCH. 1996. pp. 51.
Grey, T. J. High temperature oxides. New York. Academic Press. 1971. pp. 78-81.
Morales A. L. et al. "Cu-doped magnetite obtained by hydrolysis". En: Hyperfine lnteractions. Vol. 4. 1999. p. 43.
Cullity, B. D. Elements of x-ray diffraction. AdissonWesley Publishing Company. 1972. pp. 89-96, 297-304.
M. Rico. "Estudio de las propiedades estructurales y magnéticas de la serie Fe0,70-x,MnxAl0,30 (0.00 ≤ x ≤ 0.30) aleada mecánicamente". Tesis de Maestría, Universidad del Valle, Facultad de Ciencias, Departamento de Física, Santiago de Cali. 1999. pp. 3-13, 3-14.
Klug, H. et al. X-ray diffraction procedures for polycrystalline and amorphous materials. New York. John Wiley & Sons. 1974. pp. 132.
S. Nasrazadani and A. Raman, "The application of infrared spectroscopy to the study of rust systems-II. Study of cation deficiency in magnetite (Fe3O4) produced duriog its transformation to maghemite (yFe2O3) and hematite α-Fe2O3)". En: Corrosion Science. Vol. 34. 1998. pp. 1.355-1.365. DOI: https://doi.org/10.1016/0010-938X(93)90092-U
Yamashita, M. et al. "Structure of protective rust layers formed on weathering steels by longterm exposure in industrial atmospheres of Japan and North America". En: ISIJ lnternational. Vol. 38. 1998. pp. 285-290. DOI: https://doi.org/10.2355/isijinternational.38.285
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.