Percepción sobre el uso de sistemas de monitoreo en estructuras de construcción civil
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.n90a05Palabras clave:
sensors, monitoreo, estructura de hormigón armado, edificiosResumen
En los últimos años, las estructuras de hormigón han comenzado a mostrar una mayor cantidad de degradación o daños. Este fenómeno es causado generalmente por el crecimiento de estas construcciones, especialmente con respecto a la esbeltez. En la búsqueda de nuevas estrategias para hacer frente a este problema y para garantizar la seguridad de las estructuras y de sus ocupantes, se han desarrollado herramientas para la detección y el análisis de daños distribuidos dentro de los edificios. Estas herramientas se conocen como sensores de monitoreo de salud estructural (SHM). Se sabe que estos sistemas todavía tienen altos costos, por lo que este estudio tiene como objetivo evaluar su valor a través de las proyecciones futuras de sus costos y utilidad. Este método de monitorización, aunque no se ha generalizado, principalmente tiene como objetivo mantener la integridad de los grandes proyectos; no se centra actualmente en el seguimiento de las obras pequeñas y medianas empresas, con la excepción de unas pocas estructuras de interés histórico. Por lo tanto, este estudio propone la visualización y análisis de sistemas de monitoreo estructurales de la construcción civil, a través de medios de una encuesta y entrevistas con expertos. El objetivo del estudio es investigar tecnologías y aplicaciones actuales, la planificación de la implementación, y la identificación de costos y viabilidad de la supervisión estructural en el futuro.
Descargas
Citas
B. Glisic, L. J. Ming, N. C. Tat, D. Inaudi, and Y. T. Yew, “Large-scale lifespan monitoring of high-rise buildings using long-gauge fiber optic sensors,” in 3rd International Conference on Structural Health Monitoring of Intelligent Infrastructure, Columbia, Canadá, 2007, pp. 1–7.
A. Arêde, A. Costa, C. Costa, P. M. Costa, and C. Barbosa, “Monitorização do comportamento estrutural de uma ponte nova em arcos de alvenaria de pedra,” in 06 Congresso Nacional Mecânica Experimental, Zadar, Croatia, 2004, pp. 184–193.
R. G. de Andrade, “Monitoramento de curta duração de uma ponte curva em concreto armado: um estudo de caso.” M.S. thesis, Universidade Politécnica de São Paulo, São Paulo, Brasil, 2012.
A. BRASIL, Monitoreo en la Construcción Civil. Asociación Latinoamericana de Control de Calidad, Patología y Recuperación de la Construcción - ALCONPAT Int, 2013.
W. S. Assis, “Sistemas computacionais de apoio à monitoração de estruturas de engenharia civil,” PhD Thesis, Curso de Engenharia Civil, Universidade Politécnica de São Paulo, São Paulo, Brasil, 2007.
P. F. C. Antunes, “Sensores ópticos para monitorização dinâmica de estruturas,” Ph.D thesis, Departamento de Física, Universidade de Aveiro, Aveiro, Portugal, 2011.
B. Glišić, D. Inaudi, J. Lau, Y. Mok, and C. Ng, “Long-term monitoring of high-rise buildings using long-gage fiber optic sensors,” in 7th International conference on multi-purpose high-rise towers and tall buildings, Dubai, 2005, pp. 1–13.
T. J. Gordon, “The real-time delphi method: excerpt from futures research methodology,” Patent, 2008.
S. N. Yu, J. H. Jang, and C. S. Han, “Auto inspection system using a mobile robot for detecting concrete cracks in a tunnel,” Automation in Construction, vol. 16, no. 3, pp. 255–261, May. 2007.
M. Sarker, T. Ali, A. Abdelfatah, S. Yehia, and A. Elaksher, “A cost-effective method for crack detection and measurement on concrete surface,” ISPRS - International Archives of the Photogrammetry, Remote Sensing and Spatial Information Sciences, vol. XLII-2/W8, pp. 237–241, Nov. 2017.
X. Zhong, X. Peng, S. Yan, M. Shen, and Y. Zhai, “Assessment of the feasibility of detecting concrete cracks in images acquired by unmanned aerial vehicles,” Automation in Construction, vol. 89, pp. 49–57, May. 2018.
A. Mohan and S. Poobal, “Crack detection using image processing: A critical review and analysis,” Alexandria Engineering Journal, vol. 57, no. 2, pp. 787–798, Jun. 2018.
Y. Zhang, T. Planès, E. Larose, and A. Obermann, “Diffuse ultrasound monitoring of stress and damage development on large scale concrete structures,” The Journal of the Acoustical Society of America, vol. 141, no. 5, pp. 3831–3831, 2017.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.