Analizador lógico de tiempos implementado en arquitectura digital reprogramable
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.343172Palabras clave:
timing logic analyzer, analizador lógico de tiempos, generador de estímulos, analizador lógico programable vía InternetResumen
En este artículo se describe la concepción, diseño, simulación e implementación de un analizador lógico de tiempos implementado sobre una arquitectura digital reprogramable. El sistema fue especificado en VHDL [1] e implementado en una plataforma basada en una FPGA (Field Programmable Gate Array) Spartan II. El uso de esta metodología para la implementación del analizador, permite obtener un sistema flexible, económico y eficiente en cuanto a capacidad de procesamiento, ya que su característica modular hace posible escalar el sistema cuando sea necesario utilizando varios de los subsistemas desarrollados.
Descargas
Citas
J. Bhasker. A VHDL primer. 2.a ed. Prentice Hall. 1995. p. 255.
Altera Corp. Altera Digital Library 2001 Version 1. CD-ROM 650 MB.
F. Clyde et al. Electronic Instrumentation Handbook. McGraw-Hill. 3.th ed. New York. 1995. pp. 715-750.
Agilent Technologies. Feeling Comfortable with Logic Analyzers. Application note 1337. http://ece-www.colorado.edu/~mcclurel/agan1337.pdf. Consultado el 12 de diciembre de 2003.
Tektronix, Inc. The XYZs of Logic Analyzers. http://web.mit.edu/6.111/www/s2005/HANDOUTS/LA.pdf Consultado el 25 de enero de 2004.
Digilent, Inc. Digilab 2E. http://www.digilentinc.com/Data/Products/D2E/D2E-brochure.pdf. Consultado el 28 de enero de 2004.
A. Gelbukh, S. Grigori. Analizador morfológico disponible. Centro de Investigación en Computación. México D. F. http://www.auto03.cic.ipn.mx/Indice.html. 2003. Consultado el 2 de diciembre 2003.
O. De Oliveira, G. Airea. Analizador lógico de 100 MHz utilizando FPGA. Universidad de la República. Montevideo. http://iie.fing.edu.uy/~geirea/analiza.pdf. 2003. Consultado el 10 de febrero de 2004.
Xilinx Inc. Handheld Pocket Logic Analyzer. 2001. p. 21. http://direct.xilinx.com/bvdocs/appnotes/xapp368.pdf. Consultado el 20 de agosto de 2003.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.