Procesos de membranas para el tratamiento de agua residual industrial con altas cargas del colorante amarillo ácido 23

Autores/as

  • Miguel Eduardo Ayala Universidad de Antioquia
  • Gustavo Peñuela Mesa Universidad de Antioquia
  • José Luis Montoya Universidad Nacional

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.redin.343231

Palabras clave:

Membranas de filtración, sistemas de membranas, nanofiltración, amarillo ácido 23, tratamiento de aguas residuales industriales

Resumen

Los colorantes que se descargan en las aguas residuales industriales se pueden destruir por procesos fisicoquímicos o biológicos, o se pueden recuperar para volverlos a usar en el proceso inicial. La recuperación del colorante se justifica si es un producto costoso y se encuentra en concentraciones que justifiquen la inversión. La recuperación del colorante es mucho más difícil en las aguas residuales, que en las etapas intermedias de la síntesis del colorante o en los procesos de teñido cuando se emplea el colorante. Una forma para recuperar los colorantes es la tecnología de membranas, estudiada en el presente trabajo, para lo cual se evaluó la membrana de nanofiltración —NF— NF90SR para la recuperación del colorante amarillo ácido 23. Este colorante es ampliamente usado en la coloración de textiles, así como en el sector alimenticio para dar el color deseado a las comidas o bebidas.

El tratamiento con la membrana de nanofiltración NF90SR permitió obtener resultados de remoción de color superiores al 97% y en el sentido de valorización del residuo se realizó un proceso permanente de diafiltración (DF), la cual permitió la eliminación de la sal contenida en la solución en el 90%.

|Resumen
= 199 veces | PDF
= 43 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miguel Eduardo Ayala, Universidad de Antioquia

Grupo Diagnóstico y Control de la Contaminación, Departamento Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Gustavo Peñuela Mesa, Universidad de Antioquia

Grupo Diagnóstico y Control de la Contaminación, Departamento Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

Citas

CEPIS y GTZ. Impacto ambiental de productos químicos auxiliares usados en la industria textil. Repamar Argentina. Buenos Aires. 1998. Anexo IV. P. 81.

L. F. Thome; L. de las Fuentes; A. Urkiaga; J. Font, Posibilidades de los procesos de membranas en ingeniería medioambienta. Ingeniería Química Madrid. Vol. 30. 1998. pp. 137-146.

G. Ciardelli, L. Corsi, M. Marcucci, “Membrane separation for wastewater reuse in the textile industry”. Resources, conservation and recycling. Vol. 31. 2000. pp. 189-197. DOI: https://doi.org/10.1016/S0921-3449(00)00079-3

AWWA Tratamiento del agua por procesos de membranas: principios procesos y aplicaciones. McGraw-Hill. 1.ª ed. Madrid. 1998. p. 864.

CH. Munir, Ultrafiltration Handbook. Technomic Publishing Co Inc. 1986.

CH. A. Bucley, “Membrane technology for the treatment of dye house effluents”. Water Science and Technology. Vol. 25. 1992. pp. 203-209. DOI: https://doi.org/10.2166/wst.1992.0248

M. Marcucci, G. Nosenzo, G. Capannelli, D. Ciabatti, G. Ciardelli. “Treatment and reuse of textile effluents based on new ultrafiltration and other membrane technologies”. Desalination. Vol. 138. 2001. pp 75-82.

M. Marcucci, G. Nosenzo, G. Capannelli, D. Ciabatti, D. Corrieri, G. Ciardelli, L. Corsi L. “Treatment and reuse of textile effluents based on new ultrafiltration and other membranes technologies” Desalination. Vol. 138. 2001. pp. 75-82. DOI: https://doi.org/10.1016/S0011-9164(01)00247-8

Descargas

Publicado

2006-07-29

Cómo citar

Ayala, M. E., Peñuela Mesa, G. ., & Montoya, J. L. (2006). Procesos de membranas para el tratamiento de agua residual industrial con altas cargas del colorante amarillo ácido 23. Revista Facultad De Ingeniería Universidad De Antioquia, (38), 53–63. https://doi.org/10.17533/udea.redin.343231