Evaluación del trabajo de adhesión termodinámico en placas de acero AISI 4140 y pistas de rodamiento utilizando adhesivos anaeróbicos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.redin.343456Palabras clave:
trabajo de adhesión, ángulo de contacto, energía libre de superficie, adhesivo anaeróbico, activador de superficieResumen
Se evaluó el trabajo de adhesión termodinámico de placas planas de acero (AISI 4140 y AISI 52100) en contacto con dos adhesivos anaeróbicos de uso comercial, mediante la medición de los ángulos de contacto termodinámico de avance y retroceso obtenidos por el método de inmersión y emersión. Se utilizó el método de van Oss para calcular las componentes polares y no polares de adhesión para cada par metal-adhesivo. Se analizó también el efecto de la aplicación de un activador de superficie sobre el trabajo de adhesión en húmedo y se relacionaron los resultados con las características químicas y físicas de las placas. Los resultados indicaron que la aplicación del activador tuvo un efecto importante sobre la mojabilidad de los adhesivos, pero pequeña influencia en el trabajo de adhesión medido. Por otro lado, se encontraron diferencias importantes en la respuesta de los dos adhesivos estudiados, fundamentalmente en virtud de su composición química y propiedades reológicas
Descargas
Citas
J. Becher. “Influence of Surface Parameters to Joint Strenght”. Loctite Research, Development and Engineering. Global Engineering Center. MAE 5020. Alemania. 1999. pp. 1-22.
C. J. van Oss, R. J. Good, M. K. Chaundhury. “Additive and Nonadditive Surface Tension Components andthe Interpretation of Contact Angles”. Langmuir Vol. 4. 1988. pp.884-891. DOI: https://doi.org/10.1021/la00082a018
C. Della Volpe. “The solid surface free energy calculation. I. In defense of the multicomponent approach”. Journal of Colloid and Interface Science. Vol. 271.2004. pp. 434-453. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jcis.2003.09.049
C. Della. Volpe, S. Siboni. “Some reflections on acid-base solid surface free energy theories”. Journal of Colloid and Interface Science. Vol. 195. 1997. pp. 121-136. DOI: https://doi.org/10.1006/jcis.1997.5124
G. Milojka Gindl, Gerhard Sinn, Wolfgang Gindl, Alexander Reiterer, Stefanie Tschegg. “A comparison of different methods to calculate the surface free energy of wood using contact angle measurements”. Journal Colloids and Surfaces, Physicochemical and Engineering Aspects. Vol. 181. 2000. pp. 279-287. DOI: https://doi.org/10.1016/S0927-7757(00)00795-0
J. K. Spelt, B. E. I. Vargha. “Applied Surface Thermodynamics”. A. W. Neumann. Canadá. 1996. pp. 379-411. DOI: https://doi.org/10.1201/9780585157719
A. J. Kinloch. “Adhesion and Adhesives Science and Technology”. Chapman and Hall. Gran Bretaña. 1990. pp. 1-170.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los artículos disponibles en la Revista Facultad de Ingeniería, Universidad de Antioquia están bajo la licencia Creative Commons Attribution BY-NC-SA 4.0.
Eres libre de:
Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
Adaptar : remezclar, transformar y construir sobre el material.
Bajo los siguientes términos:
Reconocimiento : debe otorgar el crédito correspondiente , proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se realizaron cambios . Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de ninguna manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o su uso.
No comercial : no puede utilizar el material con fines comerciales .
Compartir igual : si remezcla, transforma o construye a partir del material, debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original.
El material publicado por la revista puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se dan los respectivos créditos a la revista, sin ningún costo. No se puede obtener ningún beneficio comercial y las obras derivadas tienen que estar bajo los mismos términos de licencia que el trabajo original.