n. 3 (2012)
Edição completa
Artículos
-
Homenaje a la antropóloga Aída Gálvez Abadía
|Resumo = 131 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 67 veces| -
Estilo y política en la escritura antropológica
|Resumo = 119 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 86 veces| -
Expropiar para globalizar: tierra, hambre y violencia
|Resumo = 61 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 33 veces| -
Socialización sin sociedad: individuos e interacciones en el espacio de consumo
|Resumo = 87 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 60 veces| -
La conquista semiótica y la construcción de los espacios: de cómo hoy se “inyectan” ciertos comportamientos sociales
|Resumo = 77 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 88 veces| -
De lo concebido a lo vivido: un paralelo sobre las formas de concebir el territorio urbano entre el estado y lo local, situado sobre Villatina, un barrio periférico de la ciudad de Medellín
|Resumo = 120 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 37 veces| -
Presencia afrocolombiana y multiculturalismo en la construcción de Turbo (Urabá)
|Resumo = 421 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 828 veces| -
El tecnema de enpelotar las Alegrías. Historia y presencia de los dulces en el Caribe colombiano
|Resumo = 276 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 166 veces| -
¿Cuál es la identidad que crea el patrimonio "nacional" colombiano?
|Resumo = 103 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 102 veces| -
La Arqueología de Rescate y la mercantilizaciónde la práctica. Privatización del patrimonio cultural
|Resumo = 83 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA)) = 303 veces|