Próximo(s)

Rojas-Rivera, Ángela M. (2024). Instituciones, gobernanza y economía. Hacia la innovación institucional en América Latina.

Autores/as

  • German Darío Valencia Agudelo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.le.n103a358777

Palabras clave:

Instituciones, Gobernanza

Resumen

El análisis institucional se propone aportar en la construcción de teorías más completas de la organización social, asumiendo la existencia de la diversidad y la complejidad en las interacciones humanas. Representa la aspiración a construir un enfoque integrador y constituye el referente central de este libro. Instituciones, gobernanza y economía, obedece a la necesidad de difundir herramientas para comprender y solucionar problemas de gobernanza colectiva, agudizados en nuestra época actual de subprovisión de bienes públicos, deterioro ambiental, debilitamiento de las comunidades y polarización política. A ellos se suman las demandas urgentes de América Latina y el Caribe, estancadas ante la persistente desigualdad económica y la debilidad del Estado. Reúne la exposición de los principales conceptos y análisis institucionalistas, y pone en diálogo a diversos autores cuando es posible. Ofrece además instrumentos analíticos para plantear y resolver problemas de investigación y de política pública conexos con el desarrollo socioeconómico de Latinoamérica y el Caribe. 
|Resumen
= 27 veces | PRELIMINAR (ENGLISH)
= 12 veces|

Descargas

Biografía del autor/a

German Darío Valencia Agudelo, Universidad de Antioquia

German Valencia

Citas

Commons, J. R. (2003). Economía institucional. Revista de Economía Institucional, 5(8), 191–201. (Trabajo original publicado en 1934). https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/210

Eslava, A. (2011). El juego de las políticas públicas: Reglas y decisiones sociales. Fondo Editorial Universidad EAFIT. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/67de2507-1287-4d90-965b-587ae5e8751f/content

Eslava, A., Orozco, H., & Valencia, G. (2011). Los nuevos institucionalismos como riqueza metodológica para el estudio de la política. Opera, 11, 5–28. https://www.redalyc.org/pdf/675/67529095002.pdf

Martínez, C. (2018). Teoría del caos y estrategia empresarial. Tendencias, 19(1), 204–214. https://doi.org/10.22267/rtend.181901.94

Misas, G. (2007). El campo de la economía. Revista de Economía Institucional, 9(17), 109–130. https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/ecoins/article/view/4

Ostrom, E. (1986). An agenda for the study of institutions. Public Choice, 48(1), 3–25. https://doi.org/10.1007/BF00239556

Ostrom, E. (2005). Understanding institutional diversity. Princeton University Press.

Ostrom, E. (2014). Más allá de los mercados y los Estados: Gobernanza policéntrica de sistemas económicos complejos. Revista Mexicana de Sociología, 76(Número Especial), 15–70. https://doi.org/10.22201/iis.01882503p.2014.0.46480

Rojas, Á. (2024). Instituciones, gobernanza y economía: Hacia la innovación institucional en América Latina. Editorial Universidad del Rosario.

Valencia, G. (2021). El institucionalismo, el cuarto chispazo en la ciencia política. Estudios Políticos(62), 9–25. https://doi.org/10.17533/udea.espo.n62a01

Williamson, O. E. (2000). The new institutional economics: Taking stock, looking ahead. Journal of Economic Literature, 38(3), 595–613. https://doi.org/10.1257/jel.38.3.595

Publicado

30-03-2025

Cómo citar

Valencia Agudelo, G. D. (2025). Rojas-Rivera, Ángela M. (2024). Instituciones, gobernanza y economía. Hacia la innovación institucional en América Latina. Lecturas De Economía, (1). https://doi.org/10.17533/udea.le.n103a358777

Número

Sección

Notas y reseñas

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.