The economic valuation of the recreational benefits of Dichato Beach (tome-Chlie)
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.le.n46a4942Resumen
Las condiciones naturales y la infraestructura de servicios existente en la playa de Dichato (VIII Región-Chile), posibilitan la presencia de un considerable número de familias durante las temporadas de verano. Mediante la adecuada aplicación del método del costo de viaje, es posible estimar la demanda recreacional de la playa y sus beneficios económicos. El documento privilegia la modelación del número de viajes efectuados durante un período de tiempo determinado, y en este sentido presenta los resultados econométricos de los siguientes modelos estadísticos: estimación por mínimos cuadrados ordinarios de una forma funcional lineal (OLSL), y de una forma semi-log (OLSS); estimación por máxima verosimilitud de una forma funcional lineal (MLEL), de una semi-log (MLES), de una distribución Poisson tanto general (POIS) como truncada (TPOIS), y de una distribución de una Binomial Negativa también general (BNEG) como truncada (TBNEG). En total son ocho (8) modelos, de los cuales OLSL, OLSS, MLEL y MLES se caracterizan por generar estimadores basados en distribuciones de probabilidades continuas. Los restantes modelos POIS, TPOIS, BNEG y TBNEG, corresponden a distribuciones discretas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Este sitio web, por Universidad de Antioquia, está licenciado bajo una Creative Commons Attribution License.
Los autores que publiquen en esta revista aceptan que conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con una Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen su autoría y a la publicación original en esta revista.
Los autores pueden realizar acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicada en la revista (por ejemplo, incluirla en un repositorio institucional o publicarla en un libro) siempre que sea con fines no comerciales y se reconozca de manera clara y explícita que el artículo ha sido originalmente publicado en esta revista.
Se permite y recomienda a los autores publicar sus artículos en Internet (por ejemplo, en páginas institucionales o personales), ya que puede conducir a intercambios provechosos y a una mayor difusión y citación de los trabajos publicados.