EN BUSCA DE UNA ÉTICA LITERARIA Y VITAL DEL DESARRAIGO EN LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO

Autores/as

  • Jorge Mario Sánchez Noguera Universidad de los Andes

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.18845

Palabras clave:

Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, exilio, Zygmunt Bauman, ética

Resumen

En el presente artículo se analiza la novela de Roberto Bolaño, Los detectives salvajes, a partir de la condición de exiliados de sus protagonistas. Se rastrean las propuestas éticas y estéticas de Bolaño con respecto al exilio a la luz de las teorías de Zygmunt Bauman, y se observa cómo en la novela Bolaño va más allá del cinismo, el hedonismo o el nihilismo que pueden surgir cuando las utopías encaminadas al cambio social se desvanecen.

 

|Resumen
= 112 veces | PDF
= 65 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bauman, Z. (2006a). Ética posmoderna. México: Siglo XXI.

Bauman, Z. (2006b). Vida líquida. Barcelona: Paidós.

Bauman, Z. (2007). Amor líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2008). Modernidad líquida. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. et al. (2007). Arte, ¿líquido? Madrid: Sequitur.

Bolaño, R. (2006a). Entre paréntesis. Barcelona: Anagrama.

Bolaño, R. (2006b). Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama.

Bolaño, R. (2009). El gaucho insufrible. Barcelona: Anagrama.

Volpi, J. (2009). El insomnio de Bolívar. Bogotá: Random House Mondadori.

Descargas

Publicado

2014-03-11

Cómo citar

Sánchez Noguera, J. M. (2014). EN BUSCA DE UNA ÉTICA LITERARIA Y VITAL DEL DESARRAIGO EN LOS DETECTIVES SALVAJES DE ROBERTO BOLAÑO. Lingüística Y Literatura, (65), 191–214. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.18845

Número

Sección

Estudios literarios