Problemas de la periodización en las historias de la literatura colombiana: balance crítico
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1903Palabras clave:
Estudios Literarios, Historia de la Literatura Colombiana, Historiografía Literaria, Periodización Literaria, División Literaria, Literary studies, history of Colombian literatura, literary historiography, literary division, literary periodizationResumen
RESUMEN
El presente artículo centra su atención en las diversas formas que los historiadores literarios han utilizado para organizar aquello denominado como "literatura colombiana". Se trata de la evaluación periodológica de 140 años de historia literaria que separan al año 1867, fecha de publicación de la primera historia de la literatura colombiana, hasta nuestros días.
ABSTRACT
This article focuses on several methods the literary historians have used to organize what is called Colombian Literature. This study evaluates the periodization of 140 years of literary history from the year 1867. When the first history of Colombian literature was published, to the present
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.