La voluntad de no entender: entrevista con Sergio Rojas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n74a09Palabras clave:
entrevista, Sergio RojasResumen
Sergio Rojas (Antofagasta, Chile, 1960) es Profesor Titular del Departamento de Teoría de las Artes de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Es filósofo y doctor en literatura y ha sido profesor visitante en la Universidad París VIII (Francia), la Texas A&M University (Estados Unidos), la Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia), la Universidad de Costa Rica y la Universidad de Val-ladolid (España), y ha dictado conferencias en diversas universidades en América Latina, Europa y Estados Unidos. Su trabajo —en áreas como la filosofía del sujeto, la estética, la teoría crítica— procura no usar las obras de arte y de literatura como terreno de aplicación o validación de unas concepciones filosóficas. Lo que busca, más bien —así lo explicó en una conferencia en 2015—, es dejarse provocar por las obras y luego responder a esa provocación, indagando qué problemas o preguntas son los que ellas plantean o abordan.
Descargas
Citas
Bioy Casares, A. (2006). Borges. (D. Martino, Ed.). Buenos Aires: Destino.
Bolaño, R. (2004). 2666. Barcelona: Anagrama.
Bolaño, R. (2007). Los detectives salvajes. Barcelona: Anagrama.
Borges, J. L. (2007). La muralla y los libros. En Obras completas 2: 1952-1972 (pp. 13-15). Buenos Aires: Emecé.
Lyotard, J.-F. (1994). Respuesta a la pregunta: ¿qué es lo posmoderno? En La posmodernidad (explicada a los niños) (pp. 9-26). Lynch, E. (Trad.). Barcelona: Gedisa.
Rojas, S. (1999). Materiales para una historia de la subjetividad. Santiago de Chile: La Blanca Montaña.
Rojas, S. (2003). Imaginar la materia: ensayos de filosofía y estética. Santiago de Chile: Universidad ARCIS.
Rojas, S. (2009). Ruido y subjetividad: el malestar en el lenguaje. Resonancias, 25, 6-15.
Rojas, S. (2012). Catástrofe y trascendencia en la narrativa de Diamela Eltit. Santiago, Chile: Sangría.
Rojas, S. (2017a). Escribir el mal: literatura y violencia en América Latina. Santiago de Chile: Cuadro de Tiza.
Rojas, S. (2017b). Las obras y sus relatos III. Santiago de Chile: Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Universidad de Chile.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.