Román, Sabrina. Nuestras lágrimas saben a mar. Memorias de una hija del general Pupo Román (2016): Editora Búho. Santo Domingo. República Dominicana. 418 páginas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n74a12Palabras clave:
.Resumen
¿Qué distancia se debe tener con una tragedia nacional para narrarla con la obje-tividad que merece la historia, pero con el dolor que provoca el asesinato de un padre, el de la narradora? Este es el primer interrogante que uno podría plantearse al dar inicio a la lectura de Nuestras lágrimas saben a mar, un estremecedor testimonio personal y familiar de la escritora dominicana Sabrina Román (Santo Domingo, 1956). Se trata de una narración intimista donde los recuerdos personales trascien-den a lo colectivo, para posarse en la historia de las familias Román y Trujillo y de ahí en la historia de República Dominicana, dando nuevos elementos para leer los acontecimientos que rondaron la caída del dictador Rafael Leonidas Trujillo en 1961, cuyo régimen es hoy reconocido como uno de los más sanguinarios y crueles que existieron en América Latina en el siglo XX. Durante los años que Trujillo estuvo en el poder, entre 1930 y 1961, se produjeron más de 50.000 asesinatos, de los cuales se calcula que 20.000 fueron de haitianos, como parte de una política xenófoba del dictador contra esta población.
Descargas
Citas
.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.