Zuluaga, F., Díaz, V., & Ciro, L. (2019). Dichos, refranes y locuciones en las novelas de Gabriel García Márquez. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 557 pp.
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n77a26Resumen
Dichos, refranes y locuciones en las novelas de Gabriel García Márquez es la concreción y el resultado de un trabajo lexicográfico de inmersión en las principales obras del nobel colombiano de literaturaen 1982, que llena un vacío, traza un derrotero, abre espacios a futuras investigaciones y brinda material de soporte valioso, si no indispensable, a grupos y a especialistas que incursionen en los terrenos de la fraseografía. La obra, presentada en la Feria del Libro de Bogotá, en abril de 2019, no es una lista simple de hallazgos, sino una compilación detallada y ordenada de los mismos. Ella aparece además complementada con explicaciones para el iniciado y aclaraciones para el conocedor del mundo fraseológico en español.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lingüística y Literatura

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.