Las actitudes lingüísticas en la comunidad de Majayura (La Guajira): un estudio desde los componentes cognitivo y emocional
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a15Palabras clave:
Majayura, wayuunaiki, etnografía, actitudes lingüísticas, lenguas en contactoResumen
Este artículo analiza las actitudes lingüísticas de la comunidad wayuu de Majayura, La Guajira, hacia el wayuunaiki, a partir de elementos como la lealtad, el orgullo y la conciencia lingüísticos. Es un estudio etnográfico fundamentado en la descripción e interpretación de las creencias, sentimientos y comportamientos lingüísticos de los hablantes. Los datos revelan que la comunidad tiene un grado alto de lealtad y orgullo por su lengua, así como conciencia de la necesidad de conservarla. La realidad sociolingüística de la comunidad es una muestra de la resistencia a un escenario de contacto que privilegia el uso del español.
Descargas
Citas
Aleza, M. (2010). Fonética y fonología. En Aleza, M. y Enguita, M. (Coords.), La lengua española en América: normas y usos actuales (pp. 51-94). Valencia: Universitat de València. https://www.uv.es/aleza/Cap.%202.%20EA%20Fon.pdf
Álvarez, J. (1994). Estudios de lingüística guajira. Maracaibo: Secretaría de Cultura de la Gobernación del Estado Zulia.
Andrade, L. (2016). Prácticas y actitudes lingüísticas de estudiantes kichwas en la ciudad de Quito: el caso de la Unidad Educativa Tránsito Amaguaña. Quito: Pontificia Universidad Católica Del Ecuador. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/11515/PR%C3%81CTICAS%20Y%20ACTITUDES%20
LING%C3%9C%C3%8DSTICAS%20DE%20ESTUDIANTES%20KICHWAS%20EN%20LA%20CIUDAD%20DE%20QUITO%20EL%20CASO%20DE%20LA%20UNI.pdfsequence=1&isAllowed=y
Baker,C. (1992). Attitudes and Language. Clevedon: Multilingual Matters Ltd.
Bigot, M. (2007). Los aborígenes qom en Rosario. Contacto lingüístico-cultural, bilingüismo, diglosia y vitalidad etnolingüística en grupos aborígenes «qom» tobas asentados en Rosario. Rosario: UNR Editora Universidad Nacional del Rosario.
Blas Arroyo, J. (2004). Sociolingüística del español. Desarrollos y perspectivas en el
estudio de la lengua española en contexto social. Madrid: Ediciones Cátedra, S. A. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/24617
Bodnar, Y. (2013). Estudio comparativo de la vitalidad lingüística de 14 pueblos de Colombia realizado medianteuna encuesta (autodiagnóstico sociolingüístico). Notas de Población, xi (97), 249-293. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/35947/np97249293_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bouchard, R., Howard, G. & Richard, S. (2000). Una perspectiva integrativa para el estudio de actitudes hacia la variación lingüística. En Lastra, Y. (Ed.), Estudios de Sociolingüística (pp. 491-511). México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM.
Boyer, H. (1997). Conflit d’usages, conflit d’images. En H. Boyer (Ed.), Plurilinguisme: « contact » ou « conflit » de langues? (pp. 9-35). Paris : L’Harmattan.
Congosto, Y. (2002). Aportaciones a la historia lingüística de las hablas andaluzas (siglo XVII). Descripción de una sincronía. Sevilla: Universidad de Sevilla. https://books.google.com.mx/books?
id=4xSFe3KstnMC&pg=PA101&lpg=PA101&dq=neutralizaci%C3%B3n+o+confusi%C3%B3n+de+las+consonantes+l%C3%ADquidas+en+Espa%C3%B1ol&source=bl&ots=VcNzEb9w7n&sig=ACfU3U1PwPMLwYJZx7u2nuDrwI3PJ1KUwg&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwi55_Wu6vfnAhVBnKwKHV_yBysQ6AEwA3oECAkQAQ#
v=onepage&q=neutralizaci%C3%B3n%20o%20confusi%C3%B3n%20de%20las%20consonantes%20l%C3%ADquidas%20en%20Espa%C3%B1ol&f=false
Congreso de la República de Colombia (1991). Constitución política de Colombia. Bogotá: Editorial Unión Ltda..
Couper, J., Guethals, G., Olson, J. & Worchel, S.(2002). Psicología social. México: Thomson.
Cotacachi, D. (2017). Hablar un idioma indígena: ¿orgullo o vergüenza? https://blogs.iadb.org/igualdad/es/hablar-un-idioma-indigena-orgullo-o-verguenza/
DANE (2019a). Pueblo wayúu. Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190816-CNPV-presentacion-Resultados-Guajira-Pueblo-Wayuu.pdf
DANE (2019b). Resultados del censo nacional de población y vivienda 2018. https://www.dane.gov.co/files/censo2018/informacion-tecnica/presentaciones-territorio/190816-CNPV-presentacion-La-Guajira-Riohacha.pdf
Etxebarria, M. (2012). Bilingüismo y realidad sociolingüística de la lengua del grupo wayuu en el caribe colombiano. Anuario del Seminario de Filología Vasca Julio de Urquijo (ASJU), xlvi-2, 271-293. https://www.ehu.eus/ojs/index.php/ASJU/article/viewFile/13458/12052
Fishman, J. (1967). Bilingualism with and without Diglossia; Diglossia with and without Bilingualism. Journal of Social Issues, 23, 29-38.
Flores, C. (1996). La evolución fonológica del español: algunos problemas y posibles soluciones. Lengua y Habla, Vol. 1-2, 20-31. http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/lenguayhabla/article/view/3549/3437
Gimeno Menéndez, F. (2006). Sociolingüística histórica: el proceso de formación de las lenguas románicas. En J. L. Blas Arroyo, M. Casanova, S. Fortuño, y M. Porcar (Eds.), Estudios sobre lengua y sociedad (pp. 33-80). https://books.google.com.mx/books?id=CxZ_zH44PVkC&pg=PA33&dq=Socioling%C3%BC%C3%ADstica+hist%C3%B3rica:+el+proceso+de+formaci%C3%B3n+de+las+lenguas+rom%C3%A1nicas&hl=es&sa=X-&ved=0ahUKEwie37fC9KDpAhVSI6wKHV-fADcQ6AEIJzAA#v=onepage&q=Socioling%C3%BC%C3%ADstica%20hist%C3%B3rica%3A%20el%20proceso%20de%20formaci%C3%B3n%20de%20las%20lenguas%20rom%C3%A1nicas&f=false
Gómez, J. (2002). Lenguas en contacto y actitudes lingüísticas en la comunidad valenciana. En: Blas Arroyo, J.; Casanova, M.; Fortuño, S. y Porcar, M. (Eds.), Estudios sobre lengua y sociedad (pp. 53-86). https://books.google.com.co/booksid=PzDimeUxlOwC&pg=PA53&dq=Lenguas+en+contacto+y+actitudes+ling%C3%BC%C3%ADsticas+en+la+comunidad+de+Valencia&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjszd340YvmAhXs01kKHUQrBT0Q6AEIQTAD#v=onepage&q=conciencia%20&f=false
González, J. (2008). Metodología para el estudio de las actitudes. Actas del XXXVII Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL). http://www.unav.es/linguis/simposiosel/actas
Guber, R. (2011). La etnografía: método, campo y reflexividad. Argentina: Siglo xxi Editores.
Gundermann , H. (2014). Orgullo cultural y ambivalencia: actitudes ante la lengua originaria en la sociedad mapuche contemporánea. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada, 52(1), 105-132. https://dx.doi.org/10.4067/ s0718-4883201400010000624. Guerreiro, Y. Alviárez, L. y Sánchez, A. (2010). Una aproximación al estudio de las construcciones interrogativas en wayuunaiki/guajiro. Revista de Multiciencias, 10(1), 21-28. https://www. redalyc.org/pdf/904/90415596004.pdf
Hernández-Campoy, M. (2004). El fenómeno de las actitudes y su medición en sociolingüística. Revista de Estudios Filológicos, 8, 29-56. https://www.um.es/tonosdigital/znum8/portada/monotonos/04-JMCAMPOYa.pdf
Landaburu, J. (2004-2005). Las lenguas indígenas de Colombia: presentación y estado del arte. Amerindia, 29/30, 3-22. https://www.vjf.cnrs.fr/sedyl/amerindia/articles/pdf/A_29-30_00.pdf
López Morales, H. (2004). Sociolingüística. Madrid: Gredos.
Makuc, M. (2011). La actitud lingüística en la comunidad de habla de Magallanes: aproximación a sus componentes básicos. Magallanía, 39(2), 105-111.
Martínez-Salgado, C. (2012). El muestreo en investigación cualitativa. Principios básicos y algunas controversias. Ciência & Saúde Coletiva, 17(3), 613-619. http://www.scielo.br/pdf/csc/v17n3/v17n3a06.pdf
Mejía, P. (2011). Situación sociolingüística del wayuunaiki: ranchería El Pasito. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. http://www.bdigital.unal.edu.co/5275/1/448197.2011.pdf
Ministerio de Cultura de la República de Colombia (2013). Diversidad lingüística en Colombia: muchas voces, resistencia cultural y agenda de nación. Dossier para la representación de Colombia en el Smithsonian Folklife Festival.http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/noticias/Documents/Dossier%20Representaci%C3%B3n%20Colombia%20Smithsonian%20Folklife%20Festival.pdf
Ministerio del Interior. República de Colombia (2010). Caracterización pueblos indígenas. Pueblo Wayúu. http://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Poblaciones/PUEBLO%20WAY%C3%9AU.pdf
Morales, J. (1996). Psicología social. Madrid: McGraw-Hill.
Moreno Fernández, F. (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.
Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2013). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Wayúu. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Diagnostico_WAY%C3%9AU.pdf.
Oquendo, L. (1985). El grito de eirü’kú: uso y aplicabilidad de la terminología de parentesco por los miembros de la sociedad guajira. (Tesis de Maestría). Maracaibo: Universidad del Zulia.
Oquendo, L. (1996). La inestabilidad de las líquidas y el cambio vocálico en lenguas en contacto: guajiroespañol. Ponencia leída en la xlvi Convención Anual de la AsoVAC. Barquisimeto: UCLA-UPELUNEXPO. https://www.academia.edu/40165594/La_inestabilidad_de_las_l%C3%ADquidas
Oquendo, L. (2002) La inestabilidad de las líquidas y el cambio vocálico en las lenguas en contacto guajiroespañol. (mimeografiado).
Oquendo, L. & Domínguez, M. (2006). Género, etnia y actitudes lingüísticas en hablantes bilingües wayuu. ALED, 6(1), 5-20. file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/215-848-1-PB.pdf
Pérez Van-Leenden, F. J. (1998). Wayuunaiki: estado, sociedad y contacto. Riohacha, Maracaibo: Universidad de la Guajira y La Universidad del Zulia.
Pérez Van-Leenden, F. J. (2000). Lenguas aborígenes de la Península de la Guajira. En González, M. y Rodríguez, M. (Eds.), Lenguas indígenas de Colombia: una visión descriptiva (pp. 793-794). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Pérez, L. (2016). Las actitudes lingüísticas de los jóvenes hispanos de Montreal. Lengua y Migración, 8(2), 105-132. http://lym.linguas.net/Download.axd?type=ArticleItem&id=168
Ramírez, M. (2019, agosto 22). La Guajira y el pueblo wayuu en el censo 2018. Tüü Pütchika-La Palabra. https://www.tuuputchika.com/2019/08/22/la-guajira-y-el-pueblo-wayuu-en-el-censo-2018/
Restrepo, E. (2016). Etnografía: alcances, técnicas y éticas. Bogotá: Envión editores.
http://www.ramwan.net/restrepo/documentos/libro-etnografia.pdf.45. Rodríguez, G.; Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ed. Aljibe, Málaga, España. http://www.academia.edu/download/38185394/investigacioncualitativa.doc
Rodríguez, G. (1988). Problemas que plantea la enseñanza de lengua materna. Lexis, xii, 1, 69-82. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/lexis/article/view/5443/5440
Santiago, X. (2015). Los métodos, ¿modelos de lengua? El tratamiento de la variación diatópica, diastrática y diafásica en algunos manuales de ELE. (Tesis de Maestría). Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. https://ddd.uab.cat/pub/trerecpro/2015/hdl_2072_257386/Santiago_Andres_Xavier_TFM.pdf
Soler, S. (1999). Conductas y actitudes lingüísticas de la comunidad indígena Inga ante el español y el inga. THESAURUS, liv, 3, 911-979. Centro Virtual Cervantes. https://cvc.cervantes.es/lengua/thesaurus/pdf/54/TH_54_003_233_0.pdf.
Tovar, A. (1986). Las lenguas arahuacas: hacia una delimitación y clasificación más precisa de la familia arahuaca. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Trillos, M. (2001). Por una educación para la diversidad. Nómadas, 15, 162-177. https://www.redalyc.org/pdf/1051/105117927015.pdf
UNESCO (2003). Vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas. Grupo especial de expertos sobre las lenguas en peligro convocado por la Unesco. http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/CLT/pdf/LVE_Spanish_EDITED%20FOR%20PUBLICATION.pdf.
Zamora, Z. (2015). Las actitudes lingüísticas en Nicaragua/ Lo que pensamos los nicaragüenses sobre el español que hablamos. Managua: PAVSA.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.