De la perfecta incomunicación a la comunicación imperfecta. Memoria y lenguaje en las cartas autobiográficas de Emma Reyes
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n81a16Palabras clave:
perfecta incomunicación, comunicación imperfecta, lenguaje, memoria, escritura epistolar, Emma ReyesResumen
En este trabajo analizamos los manuscritos de la correspondencia de la artista y escritora colombiana Emma Reyes con Germán Arciniegas. Tratamos de demostrar que en sus cartas existe una propuesta de escritura que tiene un efecto desestabilizador. En este sentido, reflexionamos sobre el ejercicio de memoria que implica sus epístolas. Luego, presentamos su visión del lenguaje. Más adelante, mostramos la articulación entre lo expresado y la forma de expresión, donde opera una tensión entre lenguaje y memoria. Concluimos que la propuesta de su escritura impacta a los lectores por su «incorrección» y posibilita una reflexión sobre el poder del lenguaje.
Descargas
Citas
Artaud, A. (1983). El teatro y su doble. [Traducido de Le théâtre et son double]. Editorial Sudamericana, S.A.
Bonett, P. (2012). Prólogo. En Memorias por correspondencia (pp. 9-11). Laguna Libros.
Capote Díaz, V. (2016). Cartas para contar una infancia rota. Memoria y abandono en la narrativa de Emma Reyes. Ínsula, 840, 43-45.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1978). Kafka. Por una literatura menor. Ediciones Era, S.A. de C.V. Digital.
Jiménez, C. (6 de agosto de 2012). Memoria por correspondencia, de Emma Reyes. El ojo en la paja.
http://elojoenlapaja.blogspot.com/2012/08/memoria-por-correspondencia-de-emma.html
Lejeune, P. (1991). El pacto autobiográfico. Suplementos Anthropos, 29, 47-61.
Reyes, E. Carta n. ° 1. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 2. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 4. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 5. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 7. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 8. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 9. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 10. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 11. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 12. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 13. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 14. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 15. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 16. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. Carta n. ° 19. En Cartas enviadas a Germán Arciniegas entre 1969 y 1997. Manuscritos inéditos: Colección documental Biblioteca Luis Ángel Arango.
Reyes, E. (2013). Memoria por correspondencia. Laguna.
Reyes, E. (2020). Correspondencia inédita. Nomos S.A.
Ríos, A. M. y Vergel, M. del P. (2013). La escritura como imagen: el gesto caligráfico como radiografía de Aspectos de vida y obra de la artista colombiana Emma Reyes. Ucoarte. Revista de Teoría e Historia del Arte, 2, 2013, 89-107
Ríos, A. M. y Vergel, M. del P. (2017). Emma Reyes. Cajones y dechados – memoria, vida y obra. https://www2.javerianacali.edu.co/sello-editorial-javeriano/catalogo/emma-reyes-cajones-dechados-memoria-vida-y-obra#gsc.tab=0
Sanín, C. (2020). Prólogo: Memorias fuera de la memoria. En Memoria por correspondencia. (pp.9-19) Laguna.
Sanz, M. (2015, mayo 15). Crecer sin palabras. El País.
https://elpais.com/cultura/2015/05/05/babelia/1430835206_542191.html
Sarlo, B. (2005). Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Siglo XXI Editores.
Trujillo, I. (2015). Cronotopos y autobiografía epistolar como mecanismos de autorreflexión en Memoria por correspondencia, de Emma Reyes [Tesis de maestría, Universidad Eafit].
Uribe, A. (2016). Palabrerío y empatía. Sobre Memoria por correspondencia de Emma Reyes. Estudios de Filosofía, (54) 9-22. Doi: 10.17533/udea.ef.n54a02
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.