El problema antropológico capital y su relación con la novela del siglo xx. Una perspectiva desde la ensayística de Ernesto Sábato
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a14Palabras clave:
Ernesto Sábato, abstracción, pensamiento, existencia humana, novela del siglo xxResumen
Ernesto Sábato explora la condición humana mediante una crítica a la imagen moderna del mundo con todas sus implicaciones, lo que sugiere un movimiento doble entre la abstracción y la implosión del universo conjetural de las ficciones, manteniendo viva una tensión compleja e insuperable: la necesidad humana, tanto de explicación como de inmersión. El propósito de esta reflexión es justamente ahondar en la condición humana como problema a partir de su obra ensayística y mediante una concepción de la novela contemporánea, en tanto poder que traza infinitas posibilidades sobre lo real.
Descargas
Citas
Barrera, T. (1985). Personalidad y obra de Ernesto Sábato. Ánthropos, 55-56, 33-39.
Berdiaeff, N. (1946). Una nueva Edad Media. Reflexiones acerca de los destinos de Rusia y de Europa. Club
de Lectores.
Camus, A. (2011). El hombre rebelde. Alianza.
Cassirer, E. (1968). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura
Económica.
Constenla, J. (2011). Sábato, el hombre. La biografía definitiva. Sudamericana.
Cruickshank, J. (1968). El novelista filósofo. Paidós.
D´Angelo, P. (1999). Estética del romanticismo. La Balsa de la Medusa.
Esquirol, J. (2011). Los filósofos contemporáneos y la técnica. Gedisa.
Fusillo, M. (2012). Estética de la literatura. La Balsa de la Medusa.
Gadamer, H.-G. (2003). Los caminos de Heidegger. Herder.
Hölderlin, F. (2002). Antología poética. Cátedra.
Kundera, M. (2007). Los testamentos traicionados. TusQuets, 2007.
Lojo de Beuter, M. (1997). Sábato: en busca del original perdido. Corregidor.
Roubiczek, P. (1968). El existencialismo. Nueva Colección Labor.
Sábato, E. (1970). Obras Ensayos. Losada.
Sábato, E. (1976). La cultura en la encrucijada nacional. Sudamericana.
Sábato, E. (2001). Apologías y rechazos. Seix Barral.
Sábato, E. (2003). Entre la letra y la sangre. Conversaciones con Carlos Catania. Seix Barral.
Sábato, E. (2004a). Antes del fin. Seix Barral.
Sábato, E. (2004b). El escritor y sus fantasmas. Booket.
Sábato, E. (2006a). Hombres y engranajes. La Nación.
Sábato, E. (2006b). Uno y el Universo. La Nación.
Sábato, E. (2011a). Heterodoxia. Seix Barral.
Sábato, E. (2011b). La resistencia. Seix Barral.
Sánchez, P. (2010). El método y la sospecha. Estudios sobre la obra de Ernesto Sábato. ArCiBel.
Sartre, J.-P. (2008). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Losada.
Urbina, N. (1992). La significación del género. Estudio semiótico de las novelas y ensayos de Ernesto Sábato.
Ediciones Universal.
Publicado
Versiones
- 2023-03-14 (3)
- 2023-03-13 (2)
- 2023-03-13 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lingüística y Literatura
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.