The Anthropological Capital Problem and Its Relationship with the 20th Century Novel. An Approach to the Ernesto Sabato’s Essays

Authors

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a14

Keywords:

Ernesto Sábato, abstraction, thinking, human existence, 20th century novel

Abstract

Ernesto Sábato explores the human condition through a critique of the modern image of the world with all its implications, which suggests a double movement between the abstraction and the implosion of the conjectural universe of fictions, keeping alive a complex and insurmountable tension: necessity human for explanation and immersion. The purpose of this reflection is delving into the human condition as a problem based on his essay work and through a conception of the contemporary novel, as a power that traces infinite possibilities over reality.

|Abstract
= 379 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 399 veces| | HTML (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 0 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Wilfer Alexis Yepes Muñoz, Pontifical Bolivarian University

Doctor en Filosofía, Magíster en Filosofía, filósofo y licenciado en Filosofía y letras por la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Se ha desempeñado como docente de cátedra en los programas de Estudios Literarios y Licenciatura en Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Actualmente dirige y evalúa trabajos de investigación en Maestría y Doctorado en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia). Áreas de investigación: filosofía contemporánea, filosofía del arte y estética, hermenéutica, teoría literaria, literatura latinoamericana y la relación entre filosofía y literatura.

References

Barrera, T. (1985). Personalidad y obra de Ernesto Sábato. Ánthropos, 55-56, 33-39.

Berdiaeff, N. (1946). Una nueva Edad Media. Reflexiones acerca de los destinos de Rusia y de Europa. Club

de Lectores.

Camus, A. (2011). El hombre rebelde. Alianza.

Cassirer, E. (1968). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura

Económica.

Constenla, J. (2011). Sábato, el hombre. La biografía definitiva. Sudamericana.

Cruickshank, J. (1968). El novelista filósofo. Paidós.

D´Angelo, P. (1999). Estética del romanticismo. La Balsa de la Medusa.

Esquirol, J. (2011). Los filósofos contemporáneos y la técnica. Gedisa.

Fusillo, M. (2012). Estética de la literatura. La Balsa de la Medusa.

Gadamer, H.-G. (2003). Los caminos de Heidegger. Herder.

Hölderlin, F. (2002). Antología poética. Cátedra.

Kundera, M. (2007). Los testamentos traicionados. TusQuets, 2007.

Lojo de Beuter, M. (1997). Sábato: en busca del original perdido. Corregidor.

Roubiczek, P. (1968). El existencialismo. Nueva Colección Labor.

Sábato, E. (1970). Obras Ensayos. Losada.

Sábato, E. (1976). La cultura en la encrucijada nacional. Sudamericana.

Sábato, E. (2001). Apologías y rechazos. Seix Barral.

Sábato, E. (2003). Entre la letra y la sangre. Conversaciones con Carlos Catania. Seix Barral.

Sábato, E. (2004a). Antes del fin. Seix Barral.

Sábato, E. (2004b). El escritor y sus fantasmas. Booket.

Sábato, E. (2006a). Hombres y engranajes. La Nación.

Sábato, E. (2006b). Uno y el Universo. La Nación.

Sábato, E. (2011a). Heterodoxia. Seix Barral.

Sábato, E. (2011b). La resistencia. Seix Barral.

Sánchez, P. (2010). El método y la sospecha. Estudios sobre la obra de Ernesto Sábato. ArCiBel.

Sartre, J.-P. (2008). El ser y la nada. Ensayo de ontología fenomenológica. Losada.

Urbina, N. (1992). La significación del género. Estudio semiótico de las novelas y ensayos de Ernesto Sábato.

Ediciones Universal.

Published

2023-03-13 — Updated on 2023-03-14

Versions

How to Cite

Yepes Muñoz, W. A. (2023). The Anthropological Capital Problem and Its Relationship with the 20th Century Novel. An Approach to the Ernesto Sabato’s Essays. Lingüística Y Literatura, 44(83), 313–330. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n83a14 (Original work published March 13, 2023)