Canto dionisíaco a América: La imagen de Grecia en Pedro Henríquez Ureña
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.909Palabras clave:
Pedro Henríquez Ureña, Dionisos, América, Utopía, America, UtopiaResumen
RESUMEN El concepto de "Nuestra expresión americana" en Pedro Henríquez Ureña nació de un profundo conocimiento de la historia y la cultura griegas. Él sintetizó y recreó aquella sabiduría a través del arte, especialmente de la literatura, escribiendo una tragedia juvenil llamada El nacimiento de Dioniso. En ella dejó plasmada su imagen de Grecia, y de cómo ésta fue el camino para la construcción del humanismo que llevaría a la instauración de una utopía latinoamericana, fundada en el trabajo intelectual horado y en el ansia de perfección por una patria de hombres justos y libres. ABSTRACT The concept of "Our American expression", in Pedro Henríquez Ureña, was born from a deep knowledge of Greek history and culture. Henríquez sintered and recreated that wisdom through art, especially literature, by writing a youth tragedy called The birth of Dionysos. In this tragedy, Henríquez portrayed his image of Greece, and how this culture influenced the construction of humanism that would lead to the establishment of a Latin American Utopia, founded in the rigtheous, intellectual work and in the thirst for perfection for a homeland of righteous and free men.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.