Impacto de la formación de maestros en competencias en el área de lenguaje
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.971Palabras clave:
Formación, maestros, competencias, comprensión textual, producción textual, impacto, sistematización, lenguaje, educación básica, prácticas pedagógicas, Educations, reachers, competentes, text comprensión, text production impact, systematization, languageResumen
RESUMENEn este artículo se presentan resultados de la sistematización del proyecto: "Impacto de la Formación de Maestros en Competencias en el Área de Lenguaje".
Su objetivo fue determinar la existencia y la naturaleza del impacto producido en las prácticas pedagógicas de los maestros de educación básica del área de lenguaje, en el departamento de Antioquia, como consecuencia de la formación recibida para mejorar las competencias en comprensión y producción textual en sus estudiantes.
ABSTRACT This article presents the results of the systematization of the project: The formation of teachers on language Competences and its impact on the language area. The objective of the project was to determine the existence and nature of the impact produced by the pedagogical practices of elementary and secondary education teachers in the language area, in the state of Antioquia, as a consequence of the training they received to improved the textual comprehension and production competences of students.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.