“COUNTING AFTER DEATH”

Authors

  • Paloma Pérez Sastre University of Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13355

Keywords:

Isabel Carrasquilla, Tomás Carrasquilla, travel literature, autobiography, subjectivity

Abstract

In her book Impresiones de viaje (escritas por una abuela para sus nietos), Isabel Carrasquilla express from the beginning her desired of “continue telling after death”. This detail among the particular circumstances surrounding the writing of the book in 1931, when she was 66 years old, hidden from her brother Tomás —the most celebrated writer from Antioquia—, suggest a great but hidden need of aesthetic expression. With the aim of identifying the traces of a creative subjectivity, this paper, after some considerations about the literary gender to which the book belongs, develop the relationship between the chosen literary gender and the intention of the author, to conclude showing the forms that self-representation assumes.

|Abstract
= 121 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 63 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

References

Carrasquilla de Arango, Isabel. (1931). Impresiones de viaje, escritas por una abuela para sus nietos. Primera versión mecanografiada, s.e.

---. (2011). Impresiones de viaje (escritas por una abuela para sus nietos). Medellín: Fondo Editorial Universidad Eafit, Colección Bicentenario.

Del Rosal, Berta. (1923). “Carta”. La novela semanal, 7, 69.

Escobar Calle, Miguel. (1995). “Los Panidas de Medellín, crónica sobre el grupo literario y su revista de 1915”, Revista Credencial Historia, 70, Bogotá, octubre.

Husserl, Edmund. (1973). Las conferencias de París: introducción a la fenomenología trascendental. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Londoño, Patricia. (1995). “Diarios, memorias y autobiografías en Colombia, la biblioteca sumergida”. Boletín Cultural y Bibliográfico del Banco de la República, 13.

Loureiro, Ángel. (1991). “La autobiografía y sus problemas teóricos”. En: Suplementos Anthropos, 29. Barcelona: Anthropos.

Luna, María Teresa. (2006). La intimidad y la experiencia en lo público. Tesis de grado, Doctorado en Ciencias Sociales. Niñez y Juventud. Universidad de Manizales- Cinde. Consultado el 23/12/2011 en: http://www.cinde.org.co/ceanj/wp/wp-content/uploads/2010/12/Tesis-Maria-Teresa-Luna-C.pdf

Moreno, Magda. (1960). Dos novelistas y un pueblo, Medellín: Bedout.

Melo, Jorge Orlando. (2004). “Medellín 1880-1930: los tres hilos de la modernización”. Consultado el 23/12/2011 en: http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/sociologia/moderniz/indice.htm

Oates, Joyce Carol. (2004). “Después de la amnesia”. En: Granta en español, 2.

Pérez Sastre, Paloma. (2000). Antología de escritoras antioqueñas, 1919-1950.Medellín: Colección de Autores Antioqueños.

---. (2010). “Edición comentada de Impresiones de viaje de Isabel Carrasquilla de Arango. En: Viajeras entre dos mundos. Consultado el 23/12/2011 en: http://webserver.rcp.net.pe/cemhal/publicaciones5.html

---. (2011). “Qué tendré yo en estos ojos”. En: Impresiones de viaje(escritas por una abuela para sus nietos). Medellín: Fondo Editorial Eafit, Colección Bicentenario.

Uribe Celis, Carlos. (1991). Los años veinte en Colombia. Bogotá: Alborada.

Published

2012-10-30

How to Cite

Pérez Sastre, P. (2012). “COUNTING AFTER DEATH”. Lingüística Y Literatura, (61), 291–307. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.13355

Issue

Section

Research articles