Initial Considerations of Written Culture in Sixteenth-Century Colombia

Authors

  • Álvaro Garzón Marthá Independent Investigator

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n71a02

Keywords:

Viceroyalty of Nueva Granada, reading practices, 16th century, literacy

Abstract

This paper discusses the common belief that in the origins of formation in Colombia, particularly during the 16th century, reading and writing were not significant practices among common people. This was basically because the overwhelming majority of the population was illiterate, and the urgency for conquest made educational learning efforts irrelevant. Despite the absence of reliable statistics, the author provides testimonies that prove the vitality of society’s interest in appropriating the value of the written word.

|Abstract
= 479 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 286 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Álvaro Garzón Marthá, Independent Investigator

Sociologist from the National University of Colombia, master's degree in Latin American Literature from the Javeriana University, university professor, author of the book History and descriptive catalog of printing in Colombia (1738-1810) and of several articles on the history of books and reading in colonial Colombia (16th-18th centuries).

References

Ariza, A. (1992-1993). Los dominicos en Colombia. Dos tomos. Santafé de Bogotá: Ediciones Antropos.

Avellaneda Navas, J. I. (1995). La expedición de Gonzalo Jiménez de Quesada al Mar del Sur y la creación del Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República.

Avellaneda Navas, J. I. (1994). La expedición de Alonso Luis de Lugo al Nuevo Reino de Granada. Bogotá: Banco de la República.

Avellaneda Navas, J. I. (1990). Los compañeros de Federman cofundadores de Santa Fe de Bogotá. Bogotá: Tercer Mundo Editores.

Castillo Mathieu, N. (1990). Descubrimiento y conquista de Colombia 1500-1550. Segunda edición revisada y complementada. Bogotá: Ediciones Gamma.

Cedulario de las provincias de Santa Marta y Cartagena de Indias (Siglo XVI). Tomo primero. Años 1529 á 1535. (1913). Madrid: Librería General de Victoriano Suárez.

Fernández de Navarrete, M. (1945-1946). Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles. Cinco tomos. Buenos Aires: Editorial Guarania.

Fernández de Piedrahita, L. (1973). Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada. Dos tomos. Bogotá: Editorial Kelly.

Friede, J. (1979). El adelantado don Gonzalo Jiménez de Quesada. Dos tomos. Bogotá: Carlos Valencia Editores.

Friede, J. (1975-1976). Fuentes documentales para la historia del Nuevo Reino de Granada desde la instalación de la Real Audiencia en Santafé. Ocho tomos. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Friede, J. (1955-1960). Documentos inéditos para la historia de Colombia. Coleccionados en el Archivo General de Indias de Sevilla por el académico correspondiente Juan Friede. Diez tomos. Bogotá: Academia Colombiana de Historia.

Groot, J. M. (1953). Historia eclesiástica y civil de Nueva Granada. Cinco tomos. Bogotá: Editorial ABC.

Hanke L. (1949). La lucha por la justicia en la conquista de América. Buenos Aires: Editorial Suramericana.

Libro de Acuerdos Públicos y Privados de la Real Audiencia de Santafé en el Nuevo Reino de Granada. 1. (1938). Bogotá: Tipografía Colón/Casa Editorial.

Liévano Aguirre, I. (1979). Los grandes conflictos sociales y económicos de nuestra historia. 8a ed. Bogotá: Tercer Mundo.

Mantilla, L. C. (1984). Los Franciscanos en Colombia. Tomo I (1550-1600). Bogotá: Editorial Kelly.

Melo, J. O. (1978). Historia de Colombia. Tomo I. El establecimiento de la dominación española. Bogotá: La Carreta Editores.

Otte, E. (1993). Cartas privadas de emigrantes a Indias 1540-1616. México: Fondo de Cultura Económica.

Pacheco, J. M. (1971). Historia eclesiástica. Tomo 1. La evangelización del Nuevo Reino. Siglo XVI. Bogotá: Ediciones Lerner.

Posada, E. (1920). El padre Requejada. Boletín de Historia y Antigüedades, 13, 150-171.

Restrepo Tirado, E. (1917-1919). Descubrimiento y conquista de Colombia. Tres tomos. Bogotá: Imprenta Nacional.

Rivas, R. (1938). Los fundadores de Bogotá. Segunda edición aumentada y corregida. Dos tomos. Bogotá: Editorial Selecta.

Rivas, R. (1923). Los fundadores de Bogotá (diccionario biográfico). Bogotá: Imprenta Nacional.

Rodríguez Freyle, J. (1979). El Carnero. Caracas: Biblioteca Ayacucho.

Rojas, U. (1965). El Cacique de Turmequé y su época. Tunja: Imprenta Departamental de Boyacá.

Romoli, K. (1988). Vasco Núñez de Balboa. Descubridor del Pacífico. Bogotá: Plaza & Janés.

Schäfer, E. (1935-1947). El Consejo Real y Supremo de las Indias. Su historia, organización y labor administrativa hasta la terminación de la Casa de Austria. Dos tomos. Sevilla: Imprenta M. Carmona.

Serrano y Sanz, M. (1918). Orígenes de la dominación española en América. Estudios históricos. Tomo primero. Madrid: Casa Editorial Bailly Bailliere.

Simón, P. (1981-1982). Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales. Siete tomos. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.

Published

2017-01-19

How to Cite

Garzón Marthá, Álvaro. (2017). Initial Considerations of Written Culture in Sixteenth-Century Colombia. Lingüística Y Literatura, 38(71), 39–54. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n71a02

Issue

Section

Research articles