Interculturalidad y la edición de textos académicos
Equipo editorial, Lingüística y Literatura
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n87a19Keywords:
interculturalidad; diversidad epistémica; práctica editorial.Abstract
Nuestra revista, dedicada a la lingüística y a la literatura, presenta para esta ponencia una reflexión sobre cómo vivir la interculturalidad de los saberes y las formas del conocimiento a través de las prácticas editoriales. Desde nuestra experiencia, buscamos fortalecer el cultivo de las prácticas interculturales, entendiendo este último concepto como un puente que conecta diferentes saberes y perspectivas literarias y lingüísticas, desde un diálogo académico inclusivo y diverso, que entrelaza de manera transversal e interdisciplinar las culturas con el proceso editorial. Nos referiremos al diálogo entre Asia, África, Europa y América; para generar un espacio de reflexión que promueva el intercambio académico y que valore y comparta los saberes ancestrales de distintas culturas, integrándolos en una conversación global que tiene en cuenta tanto autoras y autores como a lectoras y lectores. Finalmente, la interculturalidad y la edición de textos académicos no solo implica la difusión de conocimientos, sino también la creación de un lugar de encuentro que conciba no solo la manera en que el mundo vive su literatura y su lengua, sino también los diferentes recorridos y alcances que implican el respeto mutuo entre las diversas tradiciones, formas de conocimiento y prácticas editoriales
Downloads
References
Bixio, B., y De Mauro, S. (2024). Hacia un anarchivo de la lengua kakana: desafíos, posibilidades y perspectivas. Lingüística y Literatura, 45(86), 9-36.
Cabrera, R., y Manzi, L. (2024). Reensamblando sistemas de escrituras: materialidad(es), pensamiento concreto y lógica de lo abstracto. Lingüística y Literatura, 45(86), 84-102.
Diadié Haïdara, I., y Vivas Hurtado, S. (2024). Tebrae: Poemas de Ismaël Diadié Haïdara. Lingüística y Literatura, 45(86), 242-246.
González, L. (2024). El Jagɨiyɨ y el animal que respira, de Olga Orozco. Lingüística y Literatura, 45(85), 53-69.
Jaimes, M. (2024). Palabras que reinventan la vida. Lingüística y Literatura, 45(86), 260-265.
Melchy, Y. (2024). El animismo poético de Sansei Yamao. Lingüística y Literatura, 45(85), 29-52.
Mena Lozano, Á., Kuiru Naforo, E., Cardona, M., Ortega, E., Salazar Saraza, Y., González, E., Morales, M., Tascón, M., Canacuan, A., Berrío Moncada, M., Cuchillo Jacanamijoy, S., Mesa, J., Valencia, G., Rendón, L., Yagarí, L., Roca, S., Forbes, H., Gallego, Á., Rivas, K., … Rodríguez Piedrahita, J. (2020). Diálogo de saberes: hacia una política de investigación para la implementación de la diversidad epistémica de la Universidad de Antioquia. Repositorio institucional de la Universidad de Antioquia. https://hdl.handle.net/10495/17077
Suga, K. (2024). Poema del cuervo. Lingüística y Literatura, 45(85), 172-177.
Vivas Hurtado, S. (2024). Editorial 85. Lingüística y Literatura, 45(85), 9-11.
Vivas Hurtado, S., y Diadié Haïdara, I. (2024). De las mujeres de mi casa viene mi poesía: Diálogo con Ismaël Diadié Haïdara. Lingüística y Literatura, 45(86), 237-241.
Vivas Hurtado, S., y Suga, K. (2024). La Poesía entre el pensar y el caminar: Entrevista a Keijiro Suga. Lingüística y Literatura, 45(85), 164-170.
Vásquez García, J. C., y García Castro, J. F. (2024). La Rebeldía en Ngugi Wa Thiong’o: Una Aproximación desde la hermenéutica analéctica. Lingüística y Literatura, 45(85), 84-108.
Takagi, K. (2024). 『源氏物語』における「宿世」による 構造化の方法. Lingüística y Literatura, 45(85), 13–28.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Lingüística y Literatura
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Creative Commons by-nc-sa
Those authors who have publications with this journal, accept the following terms:
1. The journal is the owner of the copyright of the articles, which will be simultaneously subject to the Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License. that allows third parties to share the work provided its author is indicated and its first publication in this journal.
2. The authors may adopt other agreements of non-exclusive license of distribution of the version of the published work (e.g., deposit it in an institutional telematic file or publish it in a monographic volume) provided that the initial publication in this journal is indicated.
3. Authors are allowed and recommended to disseminate their work via the Internet (e.g. in institutional telematic files or on their website) before and during the submission process, which can produce interesting exchanges and increase citations of the published work.