LA CATARSIS DE LA DENUNCIA EN ''LA OCTAVA DEL CORPUS'' EN MANUELA (1858) DE EUGENIO DÍAZ CASTRO
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12539Palabras clave:
Manuela, Eugenio Díaz Castro, Fiesta religiosa, Catarsis, Representación, Violencia sexual, MetaliteraturaResumen
Descargas
Citas
Acosta de Samper, Soledad. 1908. Lecciones de historia de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.
Álvarez Sellers, Alicia. 2007. Del texto a la iconografía: aproximación al documento teatral del siglo XVII. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.
Amnistía Internacional – Amnesty International. 2004. Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: Amnesty International Publications.
Bajtin, Mijail. 2003. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento en el contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.
Basilien-Gainche, Marie-Laure. “La constitucionalidad de contienda: La promoción jurídica de la Guerra civil en la Colombia del siglo XIX”. En: Historia Crítica, 35, pp. 130-149.
Bruzzi Costas, Narciso. 1986. “Decoración y simbolismo en una celebración de Corpus”. En: Kossoff, David et ál. (coords). Actas del VIII Congreso de la asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983. Brown University, Providence, Rhode Island. Madrid: Istmo. 275-283
Camarero, Jesús. 2004. Metaliteratura: estructuras formales literarias. Barcelona: Anthropos Editorial.
Cochrane, Charles Stuart. 1825. Journal of a Residence and Travels in Colombia during the years 1823 and 1824. London: Henry Colburn
Díaz, Eujenio. 1866. “Manuela; novela orijinal por Eujenio Díaz”. En: Varios. Museo de cuadros de costumbres i variedades. Bogotá: Imprenta a cargo de F. Mantilla. pp. 169-446.
Jaramillo Uribe, Jaime, 1976. “Las sociedades democráticas de artesanos y la coyuntura política y social colombiana de 1848”. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 8, pp. 5-18.
Fernández, Díaz, Natalia. La violencia sexual y su representación en la prensa. Barcelona: Anthropos Editorial.
Fernández Juárez, Gerardo y Martínez Gil, Fernando. (coord.). 2002. La fiesta del Corpus Christi. Cuenca–España: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.
Gaviria Liévano, Enrique. 2002. El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio: primeras manifestaciones socialistas en Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Martínez, Julieta I. 2010. “Los misterios de París de Eugenio Sue: una ventana al siglo XIX”. En: Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, 89, pp. 3-20.
Mollien, G. 1899. “Bogotá hace setenta años” En: El Repertorio Colombiano, XIX-5, pp. 345-357.
Pavis, Patrice. 1983. Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.
Sánchez Palencia, Ángel. 1996. “Catarsis en la Poética de Aristóteles”. En: Anales del seminario de Historia de la Filosofía, 13, pp. 127-147.
Scheff, T. J. 1976-1977. “Audience Awareness and Catharsis in Drama”. En: Psychoanalytic Review, 63,4, pp. 529-554.
Sugrañes, Domingo. 1857. guia del clero en las divinas alabanzas ó sea explicación de las rúbricas del rezo divino, según el breviario romano y decretos de la sagrada congregacion de ritos. Barcelona: Imprenta de los Herederos de la V. Pla, 1857
Tobar Sala, Juan Carlos. 1999. Violencia sexual: análisis de la nueva ley. Santiago-Chile: Pehuén Editores Limitada.
Viveros, Germán. 2004. “Espectáculo teatral profano en el siglo XVI novohispano”. Estudios de Historia Novohispana (EHN), 30, pp. 45-61
Vizuete Mendoza, J. Carlos. 2002. “Teología, liturgia y Derecho en el origen de la fiesta del Corpus Christi”. En: Fernández Juárez, G. y Martínez Gil, F. (coord.). 2002. La fiesta del Corpus Christi. Cuenca– España: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, pp. 17-42.
Wise, Sue y Stanley, Liz. 1992. El acoso sexual en la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.