LA CATARSIS DE LA DENUNCIA EN ''LA OCTAVA DEL CORPUS'' EN MANUELA (1858) DE EUGENIO DÍAZ CASTRO

Autores

  • Danilo García Bernal Investigador independiente

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12539

Palavras-chave:

Manuela, Eugenio Díaz Castro, Fiesta religiosa, Catarsis, Representación, Violencia sexual, Metaliteratura

Resumo

La representación teatral ha sido una parte integral de fiestas religiosas y públicas como la “octava del Corpus”. En Manuela de Díaz Castro, tal expresión de teatralidad no solo sirve los intereses didácticos y lúdicos para reafirmar el orden establecido, sino que también brinda un espacio donde los oprimidos encuentran un medio propicio para denunciar la persecución y hallan un desahogo que brinda una sensación de catarsis representada en la risa y el ridículo dirigidos a sus opresores.
|Resumo
= 138 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 152 veces|

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Acosta de Samper, Soledad. 1908. Lecciones de historia de Colombia. Bogotá: Imprenta Nacional.

Álvarez Sellers, Alicia. 2007. Del texto a la iconografía: aproximación al documento teatral del siglo XVII. Valencia: Publicaciones de la Universitat de València.

Amnistía Internacional – Amnesty International. 2004. Colombia: cuerpos marcados, crímenes silenciados: violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado. Madrid: Amnesty International Publications.

Bajtin, Mijail. 2003. La cultura popular en la Edad Media y en el Renacimiento en el contexto de François Rabelais. Madrid: Alianza Editorial.

Basilien-Gainche, Marie-Laure. “La constitucionalidad de contienda: La promoción jurídica de la Guerra civil en la Colombia del siglo XIX”. En: Historia Crítica, 35, pp. 130-149.

Bruzzi Costas, Narciso. 1986. “Decoración y simbolismo en una celebración de Corpus”. En: Kossoff, David et ál. (coords). Actas del VIII Congreso de la asociación Internacional de Hispanistas: 22-27 agosto 1983. Brown University, Providence, Rhode Island. Madrid: Istmo. 275-283

Camarero, Jesús. 2004. Metaliteratura: estructuras formales literarias. Barcelona: Anthropos Editorial.

Cochrane, Charles Stuart. 1825. Journal of a Residence and Travels in Colombia during the years 1823 and 1824. London: Henry Colburn

Díaz, Eujenio. 1866. “Manuela; novela orijinal por Eujenio Díaz”. En: Varios. Museo de cuadros de costumbres i variedades. Bogotá: Imprenta a cargo de F. Mantilla. pp. 169-446.

Jaramillo Uribe, Jaime, 1976. “Las sociedades democráticas de artesanos y la coyuntura política y social colombiana de 1848”. En: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 8, pp. 5-18.

Fernández, Díaz, Natalia. La violencia sexual y su representación en la prensa. Barcelona: Anthropos Editorial.

Fernández Juárez, Gerardo y Martínez Gil, Fernando. (coord.). 2002. La fiesta del Corpus Christi. Cuenca–España: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha.

Gaviria Liévano, Enrique. 2002. El liberalismo y la insurrección de los artesanos contra el librecambio: primeras manifestaciones socialistas en Colombia. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Martínez, Julieta I. 2010. “Los misterios de París de Eugenio Sue: una ventana al siglo XIX”. En: Históricas. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, 89, pp. 3-20.

Mollien, G. 1899. “Bogotá hace setenta años” En: El Repertorio Colombiano, XIX-5, pp. 345-357.

Pavis, Patrice. 1983. Diccionario del teatro. Dramaturgia, estética, semiología. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

Sánchez Palencia, Ángel. 1996. “Catarsis en la Poética de Aristóteles”. En: Anales del seminario de Historia de la Filosofía, 13, pp. 127-147.

Scheff, T. J. 1976-1977. “Audience Awareness and Catharsis in Drama”. En: Psychoanalytic Review, 63,4, pp. 529-554.

Sugrañes, Domingo. 1857. guia del clero en las divinas alabanzas ó sea explicación de las rúbricas del rezo divino, según el breviario romano y decretos de la sagrada congregacion de ritos. Barcelona: Imprenta de los Herederos de la V. Pla, 1857

Tobar Sala, Juan Carlos. 1999. Violencia sexual: análisis de la nueva ley. Santiago-Chile: Pehuén Editores Limitada.

Viveros, Germán. 2004. “Espectáculo teatral profano en el siglo XVI novohispano”. Estudios de Historia Novohispana (EHN), 30, pp. 45-61

Vizuete Mendoza, J. Carlos. 2002. “Teología, liturgia y Derecho en el origen de la fiesta del Corpus Christi”. En: Fernández Juárez, G. y Martínez Gil, F. (coord.). 2002. La fiesta del Corpus Christi. Cuenca– España: Ediciones de la Universidad de Castilla La Mancha, pp. 17-42.

Wise, Sue y Stanley, Liz. 1992. El acoso sexual en la vida cotidiana. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.

Publicado

2012-08-08

Como Citar

García Bernal, D. (2012). LA CATARSIS DE LA DENUNCIA EN ’’LA OCTAVA DEL CORPUS’’ EN MANUELA (1858) DE EUGENIO DÍAZ CASTRO. Lingüística Y Literatura, (59), 159–179. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.12539

Edição

Seção

Artigos de pesquisa