El secreto en Le Chevalier au Lion
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.1257Palabras clave:
Chrétien de Troyes, Le Chevalier au Lion, Yvain, secreto, corte, privacidad, circulación de la información, cortesía, Andreas Capellanus, secret, court, privacy, circulation of information, courtesy, Andreas CapeResumen
RESUMEN Estudiando el uso del secreto en Le Chevalier au Lion de Troyes se pretende demostrar que su función es retardar, en situaciones particulares, la nítida y veloz circulación de la información. tenida como natural para la trama. Siendo que esa naturalidad no es tal, se sostiene que el modelo de circulación que se extrapola es el de la corte, y el fenómeno que esconde es el hacinamiento y la falta de privacidad. Se intentará analizar la naturaleza ideológica de dicho modelo. ABSTRACT By studying the use of secrets in Le Chevalier au Lion of Chrétien de Troyes, we attempt to shoe that its function is to delay, in some circumstances, the sharp and fast circulation of information, regarded as natural within the plot. Since there is no such naturalness, we hold that the model of circulation extrapolated is that of the court, and what is concealed is its crowding and lack of privacy. Our aim is to analyze the ideological nature of that model.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.