PROBLEMAS DE LINEARIZACIÓN: PREFIJOS DE RESULTADO EN ESPAÑOL
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.18836Palabras clave:
prefijación, estructura eventiva, linearización, morfología, sintaxisResumen
Este trabajo estudia dos prefijos de resultado del español, entre- y medio-, y discute la estructura que subyace a sus distintas interpretaciones semánticas. Asimismo, plantea el problema de cómo dar cuenta de su linearización sin recurrir a idiosincrasias léxicas.
Descargas
Citas
Aronoff, M. (1976). Word Formation in Generative Grammar. Cambridge(Mass.): MIT Press.
Baker, M. (1988). Incorporation: A Theory of Grammatical Function Changing. Chicago: University of Chicago Press.
Bosque, I. (2004). Introducción. En Bosque, I. (dir.). Redes (XV-CLXXI).Madrid: SM.
Cinque, G. (1999). Adverbs and functional heads. Oxford: Oxford UniversityPress.
Hale, K. & Keyser, S. J. (2002). Prolegomenon to a Theory of Argument Struc-ture. Cambridge (Mass.): MIT Pres.
Halle, M. (1973). Prolegomena to a Theory of Word Formation. LinguisticInquiry, 4, 3-16.
Halle, M. & Marantz, A. (1993). Distributed Morphology and the Piecesof Inflection. En Hale, K. & Keyser, S. J. The View from Building, 20. (111-176). Cambridge (Mass.): MIT Press.
Hornstein, N. (1999). Movement and Control. Linguistic Inquiry, 30, 69-96.
Lieber, R. & Štekauer, P. (2005). The Handbook of Word-Formation. Dordre-cht: Springer.
Mateu, J. (2002). Argument Structure. Relational Construal at the Syntax-Semantics Interface. Barcelona: Universitat Autònoma de Barcelona. Tesis doctoral.
RAE & ASALE. (2009). Nueva gramática de la lengua española (NGRAE).Madrid: Espasa.
Ramchand, G. (2008). Verb Meaning and the Lexicon: a First-Phase Syntax.Cambridge: Cambridge University Press.
Varela, S. & Martín García, J. (1999). La prefijación. En Bosque, I. & Demonte, V. (dirs.). Gramática descriptiva de la lengua española. (4993-5040).Madrid: Espasa. PROBLEMAS DE LINEARIZACIÓN: PREFIJOS DE RESULTADO EN ESPAÑOL
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.