José Joaquín Montes Giraldo (1926-2014) semblanza de uno de los más ilustres investigadores de la lingüística colombiana
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.26686Palabras clave:
editorial, José Joaquín Montes Giraldo, lingüística colombianaResumen
José Joaquín Montes Giraldo fue un incansable y prolijo investigador, una de las más reconocidas autoridades en el campo de la dialectología hispanoamericana; hizo parte del equipo de redactores y editores del Atlas lingüístico-etnográfico de Colombia (ALEC), obra cumbre de la dialectología hispánica. Sus trabajos abarcan numerosos títulos cuyos temas giran en torno a la lingüística, la lexicografía y la dialectología colombianas e hispanoamericanas.
Descargas
Citas
Instituto Caro y Cuervo. (1990). Primer encuentro sobre investigación del español en Colombia. Yerbabuena, 30 y 31 de agosto de 1990. Noticias Culturales, 48-49, 1-6.
Mora Monroy, S. (1990). Una entrevista al investigador José Joaquín Montes Giraldo. Noticias Culturales, 46-47, 11-12.
Ramírez Caro, R. A. (2003). José Joaquín Montes Giraldo: biografía y bibliografía. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Rivas Groot, J. M. (1971). A propósito de la publicación del libro de J. J. Montes Giraldo, Dialectología y geografía lingüística. Notas de orientación. Noticias Culturales,122, 1-2.
Villa Mejía, V. (2005). Una comunidad lingüística virtual. En Homenaje a José Joaquín Montes Giraldo. Estudios de dialectología, lexicografía, lingüística general, etnolingüística e historia cultural (pp. 53-78). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Lingüística y Literatura
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Creative Commons by-nc-sa
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:
1. La revista es el titular de los derechos de autor de los artículos, los cuales estarán simultáneamente sujetos a la Licencia Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0. que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación en esta revista.
2. Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
3. Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada.