Vol. 37 Núm. 69 (2016): ENERO-JUNIO, 2016

					Ver Vol. 37 Núm. 69 (2016): ENERO-JUNIO, 2016

Número monográfico
Estudios sobre el habla y la variación: homenaje a José Joaquín Montes Giraldo

Publicado: 2016-05-04

Editorial

  • Editorial

    Marianne Diek, María Claudia González-Rátiva
    11-13
    |Resumen
    = 66 veces | PDF
    = 55 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.26530
  • José Joaquín Montes y el Atlas lingüístico de Antioquia

    Amanda Betancourt Arango
    15-17
    |Resumen
    = 148 veces | PDF
    = 89 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.26685
  • José Joaquín Montes Giraldo (1926-2014) semblanza de uno de los más ilustres investigadores de la lingüística colombiana

    María Bernarda Espejo Olaya
    19-27
    |Resumen
    = 187 veces | PDF
    = 194 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.26686

Artículos de investigación

  • Entonación de mandatos y ruegos en cuatro dialectos colombianos

    Eva Patricia Velásquez Upegui
    31-49
    |Resumen
    = 430 veces | PDF
    = 243 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a01
  • Declarativas e interrogativas con expansión en sujeto: análisis prosódico de una informante de Medellín

    Diana Marcela Muñoz Builes
    51-77
    |Resumen
    = 247 veces | PDF
    = 196 veces| | SIN TÍTULO
    = 0 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a02
  • Alternancia consonántica ch ~ rr y sufijos clasificadores ca, -que, -cha, -che. Criterios para la identificación de préstamos muiscas

    Diana Andrea Giraldo Gallego
    79-97
    |Resumen
    = 382 veces | PDF
    = 252 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a03
  • Alofonía de /s/ en Colombia

    María Bernarda Espejo Olaya
    99-117
    |Resumen
    = 595 veces | PDF
    = 320 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a04
  • Carepuño, Bola’e billar y Boquitetrompeta: caracterización morfológica y fonológica de las construcciones N+de+N disfemísticas en el español hablado en Colombia

    María Claudia González Rátiva
    119-143
    |Resumen
    = 273 veces | PDF
    = 143 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a05
  • «¿Y qué más hace uno, pues?»: la expresión de la impersonalidad en el español de Medellín

    Marianne Dieck
    145-175
    |Resumen
    = 306 veces | PDF
    = 219 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a06
  • Dinámica social en la expresión de impersonalidad en Bogotá: un cambio lingüístico evidente en tres periodos

    Luz Marcela Hurtado Cubillos
    177-191
    |Resumen
    = 290 veces | PDF
    = 179 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a07
  • Onomástica muzocolima en Cundinarmarca y Boyacá

    María Luisa Rodríguez de Montes
    193-215
    |Resumen
    = 502 veces | PDF
    = 221 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a08
  • Apuntaciones histórico-lingüísticas sobre batea

    Manuel Galeote
    217-227
    |Resumen
    = 322 veces | PDF
    = 249 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a09
  • Análisis de los mecanismos cognitivos del léxico disponible de cuerpo humano a través de grafos

    María Clara Henríquez Guarín, Viviana Mahecha Mahecha, Geral Eduardo Mateus Ferro
    229-251
    |Resumen
    = 998 veces | PDF
    = 275 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a10
  • El cambio lingüístico Gusto de X → Me gusta X

    Adolfo Elizaincín, Macarena González
    253-268
    |Resumen
    = 297 veces | PDF
    = 202 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a11
  • «Allá llega a lo que es el pueblo de San Agustín». El caso de la perífrasis informativa con Lo que es en el «corpus sociolingüístico de la Ciudad de México»

    Yolanda Lastra, Pedro Martín Butragueño
    269-293
    |Resumen
    = 270 veces | PDF
    = 197 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a12
  • El marcador discursivo O sea en el español hablado de Medellín

    María Aydée Hernández
    295-314
    |Resumen
    = 657 veces | PDF
    = 346 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a13
  • Hágale, marcador conversacional en el habla coloquial de Medellín

    Carlos García Zapata
    315-338
    |Resumen
    = 477 veces | PDF
    = 194 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a14
  • Los verbos de actitud proposicional como estrategias evidenciales en el español de Medellín

    Róbinson Grajales Alzate
    339-361
    |Resumen
    = 1115 veces | PDF
    = 231 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a15
  • La morfología del nombre y el verbo en lengua wounan

    Luz Adriana Arboleda Vásquez
    363-384
    |Resumen
    = 502 veces | PDF
    = 251 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a16

Notas

  • Sobre la estrategia metacognitiva y motivacional de la actividad «examen pequeño» en clase de ELE en Japón

    Yoko Murakami
    387-392
    |Resumen
    = 135 veces | PDF
    = 118 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a17
  • Pesquisas gramaticales y pragmáticas en algunos nombres de restaurantes y cafeterías de Bogotá

    Gloria Esperanza Duarte Huertas
    393-399
    |Resumen
    = 221 veces | PDF
    = 172 veces|
    DOI: https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a18