Dinero, clase y matrimonio: tres contextos femeninos en la obra de Luisa Josefina Hernández

Autores/as

  • Marisol Luna Chávez Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
  • Víctor Díaz Arciniega Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a07

Palabras clave:

Luisa Josefina Hernández (1928), literatura mexicana de mediados de siglo XX, literatura femenina, matrimonio, estatus socioeconómico

Resumen

En este artículo analizamos cuatro obras de Luisa Josefina Hernández (1928) a partir de tres contextos femeninos del México de mitades del siglo XX: el enfrentamiento entre la vida laboral y familiar, las modificaciones en los roles de género a partir del ingreso económico y la reorganización o anquilosamiento de la autoridad en el matrimonio. Aquí se examina cómo dichas transformaciones impactan en la reflexión crítica de la autora, quien señala el efecto devastador de algunas conductas autodestructivas, repetidas generacionalmente, y rescata las actitudes de quienes adquirieron, aunque a base de equivocaciones, la capacidad para romper viejos paradigmas.

|Resumen
= 358 veces | HTML
= 0 veces| | PDF
= 529 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marisol Luna Chávez, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Profesora e investigadora en el Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (México). Estudió la maestría y el doctorado en Letras en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; realizó estancias posdoctorales en el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México y el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus publicaciones destacan los libros: La vuelta al día en 80 mundos y Último round de Julio Cortázar: Composición literaria y visual (Universidad de Guadalajara/Cátedra Julio Cortázar, 2014) y Ventanas a lo inesperado. Imagen fotográfica y visual en Julio Cortázar (Universidad Autónoma Metropolitana, 2018).

Víctor Díaz Arciniega, Universidad Autónoma Metropolitana

Profesor en la Universidad Autónoma Metropolitana (México) y por asignatura en la Facultad Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México; estudió el Doctorado en Literatura en El Colegio de México y el de Historia de México en la Facultad Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Entre sus libros más recientes se encuentran las ediciones críticas de Los de abajo de Mariano Azuela (FCE, 2016) y del Diario vol. VI (1945-1952) del Alfonso Reyes (FCE, 2013); junto con Juan Villoro, coordinaron la edición de El atentado y Los relámpagos de agosto de Jorge Ibargüengoitia para la Colección Archivos (Madrid, 2002).

Citas

1. Díaz Arciniega, V. & Luna Chávez, M. (2009). La comedia de la honradez. Las novelas de Mariano Azuela. México: El Colegio Nacional.
2. Hernández, L.J. (1964). La cólera secreta. México: Universidad Veracruzana.
3. Hernández, L.J. (1967). La memoria de Amadís. México: Joaquín Mortiz.
4. Hernández, L.J. (1984). Los frutos caídos. México: Fondo de Cultura Económica.
5. Hernández, L.J. (1985). La plaza de Puerto Santo. México: Fondo de Cultura Económica.
6. Hernández, L.J. (1986). Nostalgia de Troya. México: Fondo de Cultura Económica.
7. Hernández, L.J. (2007). Los grandes muertos. México: Fondo de Cultura Económica.
8. Hernández, L.J. (2018). Los grandes muertos. I El galán de ultramar. México: UNAM. https://culturaendirecto.unam.mx/video/los-grandes-muertos-1-2/
9. Luna Chávez, M. & Díaz Arciniega, V. (2019). El suicidio como paradigma. Destrucción y autodestrucción como normas de conducta en tres novelas de Luisa Josefina Hernández. Les Ateliers du SAL, 14, 125-143.
10. Saucedo, E.M. (1990). Las tres etapas en la narrativa de Luisa Josefina Hernández, (1959-1980). Una perspectiva feminista. California, EE. UU.: University of California.

Descargas

Publicado

2021-07-30

Cómo citar

Luna Chávez, M., & Díaz Arciniega, V. (2021). Dinero, clase y matrimonio: tres contextos femeninos en la obra de Luisa Josefina Hernández. Lingüística Y Literatura, 42(80), 101–117. https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n80a07