Dinámica social en la expresión de impersonalidad en Bogotá: un cambio lingüístico evidente en tres periodos
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.lyl.n69a07Palavras-chave:
uno, impersonalización, cambio lingüístico, ocupación, variación temporalResumo
Este trabajo examina el efecto de variables sociales en el predominio de uno para expresar impersonalidad. Con el fin de evidenciar un posible cambio lingüístico, se analizan muestras recogidas en Bogotá, Colombia, en tres periodos. Los resultados revelan la importancia de la ocupación, edad y sexo del hablante: el avance de uno desde los años noventa, procedente de los grupos de ocupación más bajos y liderado por los jóvenes y las mujeres. Por haberse utilizado para referir la experiencia del hablante y de nosotros, se sugiere que un futuro análisis semántico-pragmático indague si se trata de una individualización del discurso.
Downloads
Referências
Bassa Vanrell, M. (2013). Personal uno in Puerto Rican and Dominican Spanish. Studies in the Linguistic Sciences, 1-20. Recuperado de https://www.ideals.illinois.edu/handle/2142/44503
Carrasco, F. (1988). La indeterminación del sujeto en el español del siglo XVI. En Actas del I Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 319-328). Cáceres: Arco Libro.
Company, C. (2008). Gramaticalización, género discursivo y otras variables en la difusión del cambio sintáctico. En J. Kabatek (Ed.), Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico (pp. 17-51). Madrid: Iberoamericana.
DeMello, G. (2000). Tú impersonal en el habla culta. Nueva Revista de Filología Hispánica,48(2), 359-372.
Fernández, S. (2013). Impersonality in Spanish personal pronouns. En K. Kragh y J. Lindschouw (Eds.), Deixis and pronouns in romance languages (pp. 87-107). Ámsterdam: Benjamins.
Guantiva Acosta, R. (2000). Distribución del uso de las formas de tratamiento pronominal tónica yo, mí, conmigo, e indefinida uno en el español hablado en Bogotá. Forma y Función, 13, 253-262.
Guirado, K. (2011a). Uso impersonal de tú y uno en el habla de Caracas y otras ciudades. Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación, 47, 3-27.
Guirado, K. (2011b). La alternancia tú-uno impersonal en el habla de Caracas. Lingüística, 26, 26-54.
González Vergara, C., y Hugo Rojas, E. (2012). Cuando te lo piden, uno no siempre sabe qué decir: Uno y tú como estrategias evidenciales en el español de Chile. En Transformaciones culturales, debates de la teoría, la crítica y la lingüística en el Bicentenario. Actas del IV Congreso Internacional de Letras(pp. 647-654). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.
Haverkate, H. (1985). La desfocalización referencial en el español moderno. Hispanic Linguistics, 2(1), 1-21.
Haverkate, H. (1987). La cortesía como estrategia conversacional. Diálogos Hispánicos de Ámsterdam, 6,27-63.
Hurtado, L. M. (2012). La variable expresión de la impersonalidad en el español de los colombianos de Bogotá y Miami. En R. J. File-Muriel y R. Orozco (Eds.), Colombian Varieties of Spanish (pp. 141-168). Madrid: Iberoamericana.
Hidalgo Navarro, A. (1996). Sobre los mecanismos de impersonalización en la conversación coloquial: El tú impersonal. Estudios de Lingüística Universidad de Alicante, 11, 163-176.
Kluge, B. (2010). El uso de formas de tratamiento en las estrategias de generalización. En M. Hummel, B. Kluge, y M. Vázquez (Eds.), Formas y fórmulas de tratamiento en el mundo hispánico (pp. 1108-1136). México: El Colegio de México.
Labov, W. (2001). Principles of sociolinguistic change: Social factors. Malden: Blackwell.
Lorenzo, E. (1984). Novedades sobre la segunda persona y la expresión impersonal. En L. A. de Cuenca (Coord.), ATHLON, Satura Grammatica in honorem Francisci R. Adrados (Vol. 1) (pp. 279-286). Madrid: Gredos.
Montes Giraldo, J. J. et al. (1997). El español hablado en Bogotá: relatos semilibres pertenecientes a tres estratos sociales. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Morales, A. (1995). The loss of the Spanish impersonal particle se among bilinguals: A descriptive profile. En C. Silva-Corvalán (Ed.), Spanish in the Four Continents (pp. 148-162). Washington: Georgetown University Press.
Oroz, R. (1966). La lengua castellana en Chile. Santiago: Universidad de Chile.
Otálora de Fernández, H., y González, A. (1990). El habla de la ciudad de Bogotá: Materiales para su estudio. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo.
Ramírez, D. (2007). Language attrition and language maintenance: the case of Colombian immigrants in New York State (Tesis doctoral). State University of New York, Albany.
Ricós Vidal, A. (2002). Construcciones impersonales en el español medieval y clásico: estructuras con omne, se y uno. En Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española (pp. 945-958). Madrid: Gredos.
Rodríguez, J. (1996). Uno, ¿pronombre indefinido o deíctico personal ampliado? Omnia, 2(2), 25-38.
Rodríguez Alfano, L. (2004). Deixis personal: manifestación discursiva del sujeto y su ideología. En ¿Qué opinas con verbos y pronombres? Análisis del discurso de dos grupos sociales de Monterrey (pp. 151-214). Monterrey: Universidad Autónoma de Nuevo León.
Seco, M. (1989). Gramática esencial del español. Madrid: Espasa Calpe.
Siewierska, A. (2008). Ways of impersonalizing: Pronominal vs. verbal strategies. En M. Lachian (Ed.), Current trends in contrastive linguistics: Functional and cognitive perspectives (pp. 3-16). Ámsterdam: Benjamins.
Tagliamonte, S. (2006). Analyzing Sociolinguistic Variation. Cambridge: Cambridge University Press.
Vila, M. R. (1990). Distribución de las oraciones impersonales con se y en 3.ª persona del plural. Anuari de Filología, 13(1), 89-104.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Creative Commons by-nc-sa
Aqueles autores/as que tenham publicações com esta revista, aceitam os seguintes termos:
1. A revista é o titular dos direitos de autor dos artigos, os quais estarão simultaneamente sujeitos à Licença Internacional de Atribuição-Não comercial-CompartilhaIgual 4.0 de Creative Commons que permite a terceiros compartilhar a obra sempre que se indique seu autor e sua primeira publicação esta revista.
2. Os autores/as poderão adotar outros acordos de licença não exclusiva de distribuição da versão da obra publicada (p. ex.: depositá-la em um arquivo telemático institucional ou publicá-la em um volume monográfico) desde que se indique a publicação inicial nesta revista.
3. Permite-se e recomenda-se aos autores/as difundir sua obra através da Internet (p. ex.: em arquivos telemáticos institucionais ou em sua página web) antes e durante o processo de envio, o que pode produzir intercâmbios interessantes e aumentar as citações da obra publicada.