Adhesión dental: sustrato biológico e implicacioes clínicas

Authors

  • Ana Páez-Mejía Universidad de Antioquia
  • Olga Cecilia Cano-C. Universidad de Antioquia
  • Lucía de Fátima Restrepo Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23988

Keywords:

Adhesión dental, Sustrato biológico, Implicaciones clínicas

Abstract

Este artículo es el resumen de una revisión bibliográfica elaborado como estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Tiene como propósito dar algunas bases racionales para el uso de los adhesivos dentales en la aplicación de resinas compuestas. Esto, con el fin de facilitar el análisis en el momento de hacer la selección y de dar el uso adecuado al material. Se tienen en cuenta cada uno de los elementos que intervienen en el proceso clínico, como son: los tejidos dentales, su sensibilidad, el grabado ácido, el barrillo dentinario, los sistemas de adhesión con sus propiedades químicas y físicas, los acondicionadores dentinales, y la aplicación del material en sí. También se relaciona con a microfiltración -una de las principales causas de fracaso- con las características del adhesivo y el procedimiento clínico.

|Abstract
= 1578 veces | PDF (ESPAÑOL (ESPAÑA))
= 2270 veces|

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2015-08-21

How to Cite

Páez-Mejía, A., Cano-C., O. C., & Restrepo, L. de F. (2015). Adhesión dental: sustrato biológico e implicacioes clínicas. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 3(2), 21–38. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.23988