Administración sistémica adjunta de moxifloxacina versus ciprofloxacina más metronidazol en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos Gram negativos: II. Análisis multinivel

Autores/as

  • Isabel Cristina Guzmán-Zuluaga Universidad de Antioquia
  • Hugo Grisales-Romero Universidad de Antioquia
  • Carlos Martín Ardila-Medina Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.10139

Palabras clave:

Antimicrobianos, Periodontitis, Análisis multinivel

Resumen

Introducción: los niveles sitio, diente e individuo están involucrados en el proceso inflamatorio periodontal. El propósito de este estudio fue comparar el efecto de los factores relacionados con el sitio, el diente y el paciente sobre el éxito del raspaje y alisado radicular combinado con la administración sistémica de moxifloxacina o ciprofloxacina más metronidazol, en el tratamiento de sujetos con periodontitis crónica que presentan bacilos entéricos Gram negativos. Métodos: en este ensayo clínico aleatorizado participaron 76 pacientes, divididos en dos grupos. Los sujetos se trataron con raspaje y alisado radicular más moxifloxacina (grupo moxifloxacina; n = 38) o raspaje y alisado radicular más ciprofloxacina metronidazol (grupo ciprofloxacina más metronidazol; n = 38). Los datos clínicos y microbiológicos se registraron a nivel base, y a los 3 y 6 meses después del tratamiento. La relativa contribución del paciente, el diente y los parámetros asociados con el sitio se evaluaron con un modelo jerárquico multinivel. Resultados: la mayoría de la varianza se atribuyó al nivel sitio (73%), seguido por el nivel diente (18,1%) y el nivel paciente (8,9%). El análisis multinivel asoció la reducción en la profundidad de sondaje con factores del sujeto (fumar y tratamiento), factores del diente (tipo de diente), y factores del sitio (ubicación mesial-distal). La reducción en la profundidad de sondaje fue significativamente menor en los fumadores. Los dos protocolos de tratamiento disminuyeron significativamente la profundidad de sondaje. Los dientes anteriores respondieron mejor que los posteriores. En el nivel sitio, se observaron mayores reducciones a nivel interproximal. La presencia de placa y sangrado al sondaje en el nivel sitio tuvieron impacto negativo significativo en el resultado de la periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos Gram negativos. Conclusiones: factores como el hábito de fumar, tipo de diente, ubicación mesial-distal, placa y sangrado en el nivel sitio, fueron significativos en la determinación del resultado clínico del raspaje y alisado radicular mas antibiótico adjunto en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos Gram negativos.

|Resumen
= 447 veces | PDF
= 43 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabel Cristina Guzmán-Zuluaga, Universidad de Antioquia

Periodoncista, profesora asistente, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Colombia

Hugo Grisales-Romero, Universidad de Antioquia

Ph. D. en Epidemiología, profesor titular, Facultad Nacional de Salud Pública, Universidad de Antioquia, Colombia

Carlos Martín Ardila-Medina, Universidad de Antioquia

Periodoncista, Ph. D., profesor asociado, Facultad de Odontología, Universidad de Antioquia, Colombia. Director del Grupo de Estomato-logía Biomédica, Universidad de Antioquia, Colombia

Descargas

Publicado

2012-06-20

Cómo citar

Guzmán-Zuluaga, I. C., Grisales-Romero, H., & Ardila-Medina, C. M. (2012). Administración sistémica adjunta de moxifloxacina versus ciprofloxacina más metronidazol en el tratamiento de periodontitis crónica con presencia de bacilos entéricos Gram negativos: II. Análisis multinivel. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 23(2), 207–224. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.10139