Análisis biométrico de las características faciales de la población colombiana. Parte I: características cefalométricas
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.26853Palabras clave:
Biometría craneofacial, Análisis cefalométrico, Estrato socioeconómico, Dimorfismo sexual, Promedios internacionales, Adultos jóvenes colombianosResumen
En la actualidad no existen estudios cefalométricos validados estadísticamnete que demuestren la aplicabilidad en nuestra población de los promedios internacionales de mayor aceptación. El objetivo de este estudio fue establecer las características de la morfología facial prevalente en la población de Medellín-Colombia, de acuerdo con el sexo y el estrato socioeconómico y determinar su diferencia con los promedios internacionales. Se tomaron radiografías cefálicas laterales de 106 adultos (53 hombres/ 53 mujeres), netre 18 y 29 años de edad; con padres y abuelos colombianos; oclusión Clase I sin apiñamiento evidente; buen balance facial; sin antecedentes médicos con secuelas orofaciales; sin ortodoncia u ortopedia previa; sin ausencia congénita de laterales o dos o más vecinos ausentes. Se analizaron 28 variables cefalométricas, las cuales no mostraron ninguna diferencia de acuerdo con el estrato socioeconómico. Se encontró dimorfismo sexual estadísticamente significativo en nueve variables longitudinales, mostrando que las diferencias son principalmente en tamaño y no en posición. Se encontró que el promedio internacional para 16 de las variables analizadas se puede aceptar en nuestra población y que sólo una variables presentó diferencia estadísticamente sugnificativa con dicho promedio (Silla-Nasion para el sexo masculino); las once variables restantes deberían ser utilizadas con cautela.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.