El hidróxido de calcio en la odontología actual

Autores/as

  • Fanny Lucia Yepes-D. Universidad de Antioquia
  • Francisco Humberto Velez-R. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.27079

Palabras clave:

Terapia pulpar, Hidróxido de calcio, Formación de puente dentitario

Resumen

En este artículo se revisa el uso del hidróxido de calcio desde eol comienzo de la odontología científica hasta el momento. Se presentan las reacci9ones de los tejidos por sus acción y actividad terapéutica, especialmente en la formación del puente de dentina en los recbrimeitnos pulpares. Además, se analiza su papel antimicrobiano, su utilización en los casos de fracturas, perforaciones y reabsorciones radicualres, así como en la promoción de la apexificación. Aquí se presentan también las discusiones o controversias más importantes de los autores revisados en la relación con el uso del hidróxido de calcio. Los buenos resultados obtenidos con su uso, tienen la objeción de no contar aún con una clara explicación científica de la forma como actúa el hidróxido de calcio, lo cual puede ocasionar confusión a la hora de interpretar sus resultados.

|Resumen
= 1268 veces | PDF
= 4493 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-06-14

Cómo citar

Yepes-D., F. L., & Velez-R., F. H. (2016). El hidróxido de calcio en la odontología actual. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 7(1), 23–32. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.27079

Artículos más leídos del mismo autor/a