¿Es la práctica odontológica un trabajo social descontextualizado?

Autores/as

  • Carlos Payares-Gonzalez Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326443

Palabras clave:

Praáctica odontológica, Elementos y componentes de la práctica odontológica, Reduccionismo biológico-mecanicista, Positivismo, Perfil socioepidemiológico, Trabajo social descontextualizado

Resumen

Debido a la discriminación sufrida por la odontología durante el siglo pasado y buena parte del presente, esta práctica desarrolló sus conocimientos en una especie de "caja negra", cuya fundamentación básicamente tecnológica los hacía indescifrables para legos y otras prácticas de la salud. De esta manera, la discriminación de un comportamiento auténticamente profesional. Sin embargo, esta circunstancia, que fue históricamente positiva para un porceso de profesionalización, fue negativa en cuanto a la fundamentación académica o científica de la Odontología.

|Resumen
= 493 veces | PDF
= 1193 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2016-11-30

Cómo citar

Payares-Gonzalez, C. (2016). ¿Es la práctica odontológica un trabajo social descontextualizado?. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 8(1), 4–9. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.326443