Reparación de heridas de piel y mucosas

Autores/as

  • Erika Liliana Kurzer-G. Universidad CES
  • Alberto Kurzer-S. Universidad de Antioquia

DOI:

https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327220

Palabras clave:

Cicatrización, Inflamación, Epitelización, Colágeno, Contracción, Colagenólisis, Remodelación

Resumen

La capacidad de cicatrizar mediante la formación de tejido fribroso es vital para la supervivencia de todas las especies animales superiores. Las heridas pueden poner en peligro la vida, alterar el funcionamiento y comprometer la apariencia del indiividuo. Durante los últimos años ha aumentado el interés por conocer los aspectos fisiológicos básicos del proceso reparativo y las relaciones que presentan entre sí. El cirujano y el odontólogo más que cualquier otro profesional del área de la salud, deben conocer estos fenómenos si quieren tratar adecuadamente sus pacientes. Este artículo actualiza los conceptos sobre los siguientes temas: la hemostasia, la inflamción, la irrigación y la multiplicación de células mesenquimatosas, la revascularización, la epitelización, la contracción, la fibroplasia, la colagenólisis y la remodelación. Todas estas etapas están influenciadas por las citocinas y otras sustancias mediadoras de las funciones celulares.

|Resumen
= 340 veces | PDF
= 999 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-06-19

Cómo citar

Kurzer-G., E. L., & Kurzer-S., A. (2018). Reparación de heridas de piel y mucosas. Revista Facultad De Odontología Universidad De Antioquia, 11(1), 5–14. https://doi.org/10.17533/udea.rfo.327220