Fibrolipoma del paladar duro: una ubicación poco frecuente. Reporte de caso
DOI:
https://doi.org/10.17533/udea.rfo.347781Palabras clave:
Fibrolipoma, Boca, PaladarResumen
El fibrolipoma es una neoplasia benigna de tejido adiposo, variante histológica del lipoma. Clínicamente se presenta como una tumoración de crecimiento lento, asintomática, indistinguible de otras neoplasias benignas de tejidos blandos. En cavidad oral se presenta principalmente en la mucosa yugal. El paladar es un sitio infrecuente, comprende del 7 al 14% de todos los fibrolipomas. En este reporte, describimos un caso de fibrolipoma de paladar duro en una mujer de 70 años de edad, que presentó una tumoración pediculada, asintomática, de superficie lisa, del mismo color de la mucosa adyacente, con un tiempo de evolución de 20 años. La lesión fue extirpada, y el estudio histopatológico reveló un fibrolipoma. En nuestro conocimiento, se han reportado en la literatura únicamente 17 casos de fibrolipoma de paladar. Siendo que el fibrolipoma presenta similitud clínica con otras neoplasias benignas de tejidos blandos, un examen clínico detallado, así como el estudio histopatológico son esenciales en la obtención del diagnóstico.
Descargas
Citas
Charifa A, Azmat CE, Badri T. Lipoma Pathology. In: StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2022. Available in: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482343/
Linares MF, Leonel AC, Carvalho EJ, de Castro JF, de Almeida OP, Perez DE. Intraoral lipomas: a
clinicopathological study of 43 cases, including four cases of spindle cell/pleomorphic subtype. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2019; 24(3): e373-78. DOI: https://doi.org/10.4317/medoral.22931
Perez-Sayáns M, Blanco-Carrión A, Oliveira-Alves MG, Almeida JD, Anbinder AL, Lafuente-Ibáñez I et al. Multicentre retrospective study of 97 cases of intraoral lipoma. J Oral Pathol Med. 2019; 48(6): 499-504. DOI: https://doi.org/10.1111/jop.12859
Pires FR, Souza L, Arruda R, Cantisano MH, Picciani BL, dos Santos TC. Intraoral soft tissue lipomas: clinicopathological features from 91 cases diagnosed in a single Oral Pathology service. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2021; 26(1): e90-6. DOI: https://doi.org/10.4317/medoral.24023
Naruse T, Yanamoto S, Yamada S, Rokutanda S, Kawakita A, Takahashi H et al. Lipomas of the oral cavity: clinicopathological and immunohistochemical study of 24 cases and review of the literature. Indian J Otolaryngol Head Neck Surg. 2015; 67(Suppl 1): 67-73. DOI: https://doi.org/10.1007/s12070-014-0765-8
Mariz BALA, do Socorro Queiroz Feio P, Roza ALOC, de Andrade BAB, Agostini M, Romañach MJ et al. Clinical predictors of malignancy in palatal salivary gland tumors. Oral Dis. 2019; 25(8): 1919-24. DOI: https://doi.org/10.1111/odi.13181
de Santana Santos T, Martins-Filho PRS, Piva MR, de Souza Andrade ES. Focal fibrous hyperplasia: a review of 193 cases. J Oral Maxillofac Pathol. 2014; 18(1): 86-9. DOI: https://dx.doi.org/10.4103%2F0973-029X.141328
Dutra KL, Longo L, Grando LJ, Correa Rivero ER. Incidence of reactive hyperplastic lesions in the oral cavity: a 10 year retrospective study in Santa Catarina, Brazil. Braz J Otorhinolaryngol. 2019; 85(4): 399-407. DOI: https://doi.org/10.1016/j.bjorl.2018.03.006
Koutlas IG, Scheithauer BW. Palisaded encapsulated ("solitary circumscribed") neuroma of the oral cavity: a review of 55 cases. Head Neck Pathol. 2010; 4(1): 15-26. DOI: https://dx.doi.org/10.1007%2Fs12105-010-0162-x
Allon I, Aballo S, Dayan D, Vered M. Lipomatous tumors of the oral mucosa: histomorphological, histochemical and immunohistochemical features. Acta Histochem. 2011; 113(8): 803-9. DOI: https://doi.org/10.1016/j.acthis.2010.11.010
Said-Al-Naief N, Zahurullah FR, Sciubba JJ. Oral spindle cell lipoma. Ann Diagn Pathol. 2001; 5(4): 207-15. DOI: https://doi.org/10.1053/adpa.2001.26973
Oliveira MTF, Oliveira BF, Bicalho AA, Dos Santos CRR, Mesquita ATM, De Miranda JL. Fibrolipoma associated with a mucus retention cyst in the palate: a case report. Minerva Stomatol. 2009; 58(11-12): 617-20.
Manjunatha BS, Deepak Pateel GS, Shah V. Oral fibrolipoma-a rare histological entity: report of 3 cases and review of literature. J Dent (Tehran). 2010; 7(4): 226-31.
Hayashi K, Yamada S, Onda T, Shibahara T. A case of fibrolipoma of the hard palate. Bull Tokyo Dent Coll. 2020; 61(1): 53-60. DOI: https://doi.org/10.2209/tdcpublication.2019-0010
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
El Derecho de autor comprende los derechos morales y los derechos patrimoniales.
1. Los derechos morales: nacen en el momento de la creación de la obra, sin necesidad de registro. Corresponden al autor de manera personal e irrenunciable; además, son imprescriptibles, inembargables y no negociables. Son derechos morales el derecho a la paternidad de la obra, el derecho a la integridad de la obra, el derecho a conservar la obra inédita o publicarla bajo seudónimo o anónimamente, el derecho a modificar la obra, el derecho al arrepentimiento, y el derecho a la mención, según definiciones consignadas en el artículo 40 del Estatuto de propiedad intelectual de la Universidad de Antioquia (RESOLUCIÓN RECTORAL 21231 de 2005).
2. Los derechos patrimoniales: consisten en la facultad de disponer y aprovecharse económicamente de la obra por cualquier medio. Además, las facultades patrimoniales son renunciables, embargables, prescriptibles, temporales y transmisibles, y se causan con la publicación, o con la divulgación de la obra. Para el efecto de la publicación de artículos de la Revista de la Facultad de Odontología se entiende que la Universidad de Antioquia es portadora de los derechos patrimoniales del contenido de la publicación.
Yo, el(los) autor(es), y por mi(nuestro) intermedio, la Entidad para la que estoy(estamos) trabajando, transfiero(imos) de manera definitiva, total y sin limitación alguna a la Revista Facultad de Odontología Universidad de Antioquia, los derechos patrimoniales que le corresponden sobre el artículo presentado para ser publicado tanto física como digitalmente. Declaro(amos) además que este artículo ni parte de él ha sido publicado en otra revista.
Política de Acceso Abierto
Esta revista provee acceso libre inmediato a su contenido, bajo el principio de que poner la investigación a disposición del público de manera gratuita contribuye a un mayor intercambio de conocimiento global.
Licencia Creative Commons
La Revista facilita sus contenidos a terceros sin mediar para ello ningún tipo de contraprestación económica o embargo sobre los artículos. Para ello adopta el modelo de contrato de licenciamiento de la organización Creative Commons denominada Atribución – No comercial – Compartir igual (BY-NC-SA). Esta licencia les permite a otras partes distribuir, remezclar, retocar y crear a partir de la obra de modo no comercial, siempre y cuando nos den crédito y licencien sus nuevas creaciones bajo las mismas condiciones.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.