“El temor de la sífilis es el principio de la sabiduría”: Prostitución y sífilis en Medellín, Colombia, 1920–1950

Autores/as

  • Alejandro Giraldo Granada

Resumen

Durante la primera mitad del siglo XX, la población de Medellín, Colombia, vio como las cifras de prostitución crecían al igual que la economía y el desarrollo urbano. Las enfermedades relacionadas con el oficio sexual público irrumpieron en una sociedad que se caracterizaba por su devoción católica y su defensa de las buenas costumbres. Ante eso, la administración local por medio de funcionarios públicos, así como también de médicos e higienistas, abogaron por vigilar y controlar tanto a las prostitutas, como las enfermedades relacionadas con su oficio. La sífilis se caracterizó por ser la enfermedad venérea que causaba más estragos en los habitantes del Medellín de la primera mitad del siglo XX, debido a que no sólo afectaba a las prostitutas y a los que acudían a sus placeres, sino que gran parte de la población se vio afectada por esta enfermedad, principalmente los niños. Este articulo buscar poner de manifiesto cómo fue el desarrollo de la prostitución en una ciudad que estaba experimentando un auge económico sin precedentes, así también cómo la sífilis, enfermedad íntimamente ligada a la prostitución, se convirtió en un problema médico e higiénico que ocupó grandes esfuerzos de la comunidad médica antioqueña.
|Resumen
= 924 veces | PDF
= 408 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-11-18

Cómo citar

Giraldo Granada, A. (2013). “El temor de la sífilis es el principio de la sabiduría”: Prostitución y sífilis en Medellín, Colombia, 1920–1950. Pensar Historia, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/17819

Número

Sección

ARTÍCULOS