Violencia estatal en Colombia, ¿legítima o ilegítima?
Resumen
Este trabajo aborda el concepto de violencia legítima por parte del Estado en dos casos colombianos intentando evaluar desde la teoría política y la historia como fue el accionar del gobierno y que llevó a que se utilizara la violencia como método de persuasión intentando conservar el orden nacional y que generó por parte de los ciudadanos salirse del marco de legalidad que les aseguraba unos derechos mínimos que el Estado debía respetar. Es un trabajo que utiliza los métodos de la historia y aplica los conceptos de la teoría política en busca de una interdisciplinariedad que permita la profundidad en el análisis de este tema.
|Resumen = 376 veces
|
PDF = 1732 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2013-11-18
Cómo citar
Gutiérrez García, D. J., & Marín Suárez, J. F. (2013). Violencia estatal en Colombia, ¿legítima o ilegítima?. Pensar Historia, (2). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/17821
Número
Sección
ARTÍCULOS