La violencia revolucionaria en las urbes colombianas de los sesenta

Autores/as

  • Carlos Fernando López de la Torre

Resumen

El presente trabajo pretende abordar los primeros acercamientos que los movimientos armados tuvieron con el espacio urbano colombiano en la década de los sesenta y las problemáticas que se les presentaron al incursionar en este entorno cuando estos grupos surgieron en el campo a partir de la teoría del foco guerrillero. Se presenta el contexto en el cual surgió la violencia revolucionaria y el papel que las ciudades tuvieron en la lucha armada, centrándose el estudio en las acciones realizadas por grupos procastristas o de influencia cubana como el ELN y en los de pensamiento maoísta como el EPL
|Resumen
= 131 veces | PDF
= 404 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-11-17

Cómo citar

López de la Torre, C. F. (2013). La violencia revolucionaria en las urbes colombianas de los sesenta. Pensar Historia, (1). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/17833

Número

Sección

ARTÍCULOS