La mano de obra femenina en la industria de Medellín (1900-1925)
Palabras clave:
Medellín, industrialización, obrero, mujeres, siglo XX.Resumen
El hito de la industrialización en Colombia devino en profundos cambios en las lógicas políticas, sociales y económicas. Partiendo de estas nuevas dinámicas –tomando el caso de Medellín a inicios del siglo XX en su proceso hacia la industrialización y el comercio–, se busca analizar cómo empezaron a incursionar las féminas en el aparataje fabril y cómo se ha modificado el papel de la mujer en la construcción de una identidad obrera; profundizando en el caso de la trabajadora de la temprana industria textil, la cual aspiró a una nueva dignidad social que incluyera también para ellas el acceso a un salario que asegurara su libertad y autonomía.
|Resumen = 647 veces
|
PDF = 1507 veces|
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2014-02-06
Cómo citar
Garcés Hurtado, J. D. (2014). La mano de obra femenina en la industria de Medellín (1900-1925). Pensar Historia, (3). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/18387
Número
Sección
ARTÍCULOS