Despojo y resistencia en Buenaventura

El caso de Temístocles Machado y la Comuna 6 en el siglo XXI

Autores/as

  • Santiago Mosquera Mápura Estudiante Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Despojo, resistencias, acumulación por desposesión, afrocolombianos, Temístocles Machado, Buenaventura, violencias.

Resumen

Este escrito tiene como propósito abordar dos factores que son esenciales en la historia reciente de la ciudad-puerto de Buenaventura. En un primer momento se indaga por el despojo territorial promovido por el Estado, empresarios y diversos actores armados. Para esto se hace uso de algunas herramientas teóricas propuestas por David Harvey, en especial su concepto de acumulación por desposesión. En un segundo momento se analizan las acciones de resistencia que la población afrocolombiana ha llevado a cabo en contra de la expoliación que ha pretendido darle vía libre a algunos megaproyectos. Indagar por el papel del líder comunitario Temístocles Machado en la preservación del territorio, por lo tanto, será fundamental para comprender las acciones de oposición que se han enfocado en la defensa de la vida.

|Resumen
= 261 veces | PDF
= 322 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

2021-09-27

Cómo citar

Mosquera Mápura, S. . (2021). Despojo y resistencia en Buenaventura: El caso de Temístocles Machado y la Comuna 6 en el siglo XXI. Pensar Historia, (7), 31–53. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/347635