“No soy un número más”: análisis cuantitativo de torturas hacia campesinos e indígenas de 1975 a 1979

Autores/as

  • María José Mosquera Ruíz Estudiante Universidad del Valle
  • Juan Camilo Epe Narváez Estudiante Universidad del Valle

Palabras clave:

Estatuto de Seguridad Nacional, tortura, fuerza pública y derechos humanos.

Resumen

Cada ola de manifestaciones en el país ha sido acompañada de fuertes restricciones estatales y excesos de fuerza por parte de las instituciones de control como el Ejército Nacional y la Policía Nacional. Uno de los períodos de mayor represión en la historia reciente de Colombia se encuentra en los años del gobierno de Julio César Turbay, quien expidió el Decreto 1923 de 1978, conocido como Estatuto de Seguridad Nacional. En ese sentido, este artículo tiene como objetivo analizar cuantitativamente la tortura perpetrada por el Ejército, la Policía y los grupos clandestinos hacia campesinos e indígenas durante los años de 1975 a 1978 en Colombia.

|Resumen
= 269 veces | PDF
= 183 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

2021-09-28

Cómo citar

Mosquera Ruíz, M. J. ., & Epe Narváez, J. C. . (2021). “No soy un número más”: análisis cuantitativo de torturas hacia campesinos e indígenas de 1975 a 1979. Pensar Historia, (7), 54–78. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/347638