Emprender la memoria: proyectos productivos y organización social

Autores/as

  • Maritza Arcila Jaramillo Estudiante Universidad de Antioquia
  • Bryan Andrés Mosquera Estudiante Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Paz en Colombia, proyectos productivos, reincorporación, memoria, cooperativismo, TejPaz, Manifiesta.

Resumen

En este texto reflexionamos sobre proyectos productivos vigentes en el país, enfatizando en el caso de la cooperativa Tejiendo Paz con sede productiva en el Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) de Icononzo. ¿Cómo se viven estos procesos de resistencia? ¿Cuál es su lucha y cómo nos vinculamos? A partir de la figura de los emprendedores de la memoria y de temas como el olvido, la memoria ejemplar y el cooperativismo, se reconoce que tras los vacíos institucionales y de políticas públicas, la construcción social recae en iniciativas voluntarias y asociaciones comunitarias. Allí se ubican algunos procesos productivos bajo modelos económicos diferentes categorizados por la industria hegemónica como “poco rentables”.

|Resumen
= 315 veces | PDF
= 208 veces|

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

.

Descargas

Publicado

2021-09-28

Cómo citar

Arcila Jaramillo, M. ., & Andrés Mosquera, B. . (2021). Emprender la memoria: proyectos productivos y organización social. Pensar Historia, (7), 79–93. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/pensarh/article/view/347639